
Together Gibraltar (TG), partido liderado por Marlene Hassan, ha pedido la mediación del Gobierno de Fabian Picardo en el conflicto laboral que mantiene los trabajadores de Morrisons, en huelga desde el pasado 30 de enero.
El problema radica en la subida salaria, que la plantilla considera una situación de discriminación respecto a sus compañeros de profesión en el Reino Unido. Para Marlene Hassan-Nahon, “estas prácticas incluyen el pago de salarios más altos a la mano de obra importada del Reino Unido que a la contratada localmente”. "Algo que ocurre incluso cuando esos trabajadores contratados localmente tienen más habilidades y antigüedad que sus homólogos del Reino Unido”, ha añadido.
Desde TG han señalado que esto ha provocado situaciones grotescas, como que un empleado local con mucha experiencia ejerce de formador de un empleado que llega del Reino Unido y lo hace cobrando más que el gibraltareño. Asimismo, ha resaltado que pese a los problemas que la cadena pueda estar sufriendo en Londres y otros puntos del país, en Gibraltar “la comunidad ha sido generosa con la marca Morrisons y los trabajadores han sido diligentes y comprometidos".
"La empresa también se ha beneficiado del crecimiento económico notable y sostenido de la comunidad en general, cuya economía y nivel de vida se han elevado constantemente durante décadas”, han señalado desde TG, que han recordado que el régimen fiscal favorable de Gibraltar "ha proporcionado el escenario perfecto para esta economía de éxito y una relación comercial sólida y próspera".
“Podría argumentarse que la presencia de una cadena de supermercados británica es fundamental para la expresión de parte de la cultura gibraltareña, en particular su gastronomía. Es una relación tan profunda y duradera que no es normal se ponga en riesgo por estas prácticas”, ha afirmado el partido de la oposición, que ha advertido que “los gibraltareños no serán espectadores pasivos de estas prácticas discriminatorias que pertenecen a una época pasada de injusticias”.