Viernes, 31 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Unite también pide que se paren las reformas del Community Care en Gibraltar

  • El sindicato, preocupado, pide una ‘consulta completa’

    Bandera de Unite the union
    Bandera de Unite the union
    Noticias

    El principal sindicato de Gibraltar, Unite the unión, se ha sumado a las criticas contra la reforma anunciada del Community Care y ha pedido que se detengan, para dar tiempo a una “consulta completa” con todas aquellas entidades que forman parte de esta institución social gibraltareña.

    A las críticas de los partidos políticos de la oposición gibraltareña, GSD y Together Gibraltar, se ha sumado ahora el principal sindicato del Peñón, que denuncia que las declaraciones de los directivos del Care no han servido para aclarar el futuro del plan y que varios de los miembros de su sindicato están preocupados ante los cambios anunciados.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    "Esta semana –dice Stuart Davies-- ha habido especulaciones, artículos de noticias y declaraciones de Gibraltar Community Care Limited en relación con el futuro del plan de atención comunitaria, y el contenido de algunas de estas declaraciones han aumentado la ansiedad y ha dado lugar a mensajes confusos. Unite está alarmado por las denuncias de abuso del sistema, cuando parecería que los que participan en la atención comunitaria han estado operando dentro de los límites y criterios previstos por Gibraltar Community Care Limited”.

    “Se ha hablado –continua-- de un estudio que la junta del CCG ha venido realizando, en el que se examina la equidad de los pagos y los futuros anuncios sobre los cambios propuestos. Esta falta de transparencia es motivo de grave preocupación, ya que existen problemas importantes y potenciales con respecto a los posibles cambios en la atención comunitaria tanto para los que participan activamente en el plan como para las organizaciones de beneficencia que se benefician de la contribución de los funcionarios de la comunidad”.

    El sindicato considera que las posibles modificaciones del Care y de sus normas “no deberían estar sujetas simplemente a un examen por parte de la junta del CCG”, sino que debe llevarse a cabo una consulta “plena y transparente con todos los principales interesados, incluidos los sindicatos y las organizaciones de beneficencia”.