Viernes, 31 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Podemos lleva al Parlamento Europeo la situación de los trabajadores y la singularidad de La Línea

  • Podemos ha llevado al Parlamento Europeo la situación de La Línea
    Podemos ha llevado al Parlamento Europeo la situación de La Línea
    Noticias

    Podemos La Línea ha defendido en el Parlamento Europeo la situación de los trabajadores y trabajadoras transfronterizos ante el Brexit y la singularidad en el marco de una reunión entre parlamentarios europeos, organizaciones sociales y ONGs.

    Mercedes Rodríguez, miembro de Podemos La Línea y colaboradora del Círculo sectorial de Medio Ambiente, ha detallado el contexto socioeconómico actual de la comarca, centrándose muy especialmente en el municipio linense ”con una tasa de desempleo que nos sitúa entre las comarcas de la UE más desfavorecidas”. Por eso,” la principal preocupación en toda la comarca y en el municipio de La Línea es el mantenimiento del empleo de nuestras y nuestros trabajadores transfronterizos .

    Ante las temidas retenciones en la frontera y sus consecuencias económicas y personales, Rodríguez ha manifestado que “la UE no puede permitir bajo ningún concepto que los trabajadores y las trabajadoras transfronterizas, las pymes, la ciudadanía en general y el turismo que visita Gibraltar a través de la frontera, estimado en 12 millones de visitantes anuales, seamos moneda de cambio a consecuencia de la controversia histórica entre dos Estados”.

    “Esas retenciones que han colapsado al municipio de La Línea cada vez que se dan circunstancias de tensión política entre los dos Estados, ocasionan pérdidas económicas que la comarca no puede permitirse y hace peligrar el sustento de miles de personas. El derecho al trabajo y a la libertad ambulatoria es un tándem para los trabajadores y las trabajadoras transfronterizas. No pueden ustedes darnos a escoger entre trabajo o derechos humanos”.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    En su intervención ha apelado también a los derechos del colectivo de pensionistas, extrabajadores en Gibraltar. “El Estado español tiene una asignatura pendiente con nuestros pensionistas, y consideramos el ineludible papel de Europa para salvaguardar el derecho a la vejez digna de sus ciudadanos y de sus ciudadanas. Tal y como denuncia ASTEG, colectivo socio-cultural de trabajadores españoles en Gibraltar, las pensiones que percibe este colectivo de pensionistas son mínimas, entre 400 y 600 libras, lo cual debilita enormemente el futuro de nuestros mayores”.

    Al referirse a las propuestas de Podemos para la creación de empleo en la comarca, hizo un breve repaso de los antecedentes históricos que, según la representante de esta formación, han condicionado el futuro de una zona “cargada de posibilidades” y denunció la influencia decisiva para el desarrollo económico de la comarca que provoca la contaminación de las grandes empresas ubicadas en el arco de la Bahía. “Nuestra Bahía está saturada de infraestructuras y áreas industriales que a día de hoy no tienen capacidad para generar empleo, y a su vez ocasiona una influencia negativa decisiva en el desarrollo económico de la comarca y en la salud de sus habitantes”.

    “Entendemos que la solución para la comarca y especialmente para La Línea de la Concepción es tener la posibilidad de generar recursos que nos permitan desvincularnos de la dependencia de Gibraltar como único sustento económico de la zona, y programar soluciones integrales para la comarca con un modelo de desarrollo económico basado en la diversificación. La gran variedad de municipios del Campo de Gibraltar hacen imposible un modelo de desarrollo único para toda la comarca”.

    Para terminar su intervención, la linense Mercedes Rodríguez no ha desaprovechado la audiencia para reivindicar la singularidad de La Línea. “Es incuestionable que existen realidades diferenciales en la comarca del Campo de Gibraltar, de las que la ciudad de La Línea de la Concepción es el máximo exponente. Mi ciudad mantiene una lucha histórica con el Estado para ser reconocida como ciudad con identidad singular. Nos avalan toda una serie de vicisitudes vinculadas a Gibraltar, y factores geográficos, sociológicos, demográficos, económicos y de servidumbre que no son habituales en otras ciudades del Estado. Solicitamos el aval de la UE para que de una vez y para siempre, la singularidad de La Línea de la Concepción sea reconocida por el Estado español”.

    “La salida del Reino Unido de la UE se acerca y en el Campo de Gibraltar seguimos con la incógnita de cuánto cambiará la vida de La Línea de la Concepción y por ende de nuestra comarca”, concluyó.