
La Línea 100x100 pretende impulsar la riqueza cultural y artística que posee, por su ubicación geográfica y su vínculo histórico con el territorio vecino de Gibraltar, La Línea de la Concepción. Con ello, el partido con el que Juan Franco pretende revalidar su condición de alcalde cree que es posible poner en valor el conocimiento y la difusión de la ciudad como destino turístico a través del mundo de la cultura.
En este sentido, La Línea 100x100 ha anunciado que echará el resto en un proyecto hasta el momento olvidado por los anteriores equipos de gobierno, la adaptación de la ‘Casa de las Máquinas’ a uso museístico. Cabe recordar que este inmueble, prototipo de arquitectura doméstica de influencia inglesa, alberga una estación de bombeo del siglo XIX única en el mundo. Su céntrica ubicación y la originalidad de las maquinarias de su interior hacen del mismo un lugar perfecto para su adecuación como centro museístico de uso puntual o centro de interpretación de la arquitectura doméstica de influencia inglesa, muy característica del Campo de Gibraltar.
“Confiamos en la cultura como motor de desarrollo económico sostenible que, junto con otros atractivos del municipio como las fiestas populares, el patrimonio arquitectónico singular, la gastronomía, la calidad de las playas o el suave clima hagan del municipio un destino turístico perfecto, con una oferta variada y de calidad que pueda ser disfrutada los 365 días del año”, según Juan Franco, quien cree que este proyecto cultural será bien acogido por los linenses. “Sabemos que muchos de ellos venían preguntándonos el porqué no poner en valor estas instalaciones. Lo haremos y así lo hemos recogido en nuestro programa electoral”, recordó.
Y en este mismo sentido, La Línea 100x100 también propone otros dos proyectos de igual naturaleza, que vienen a dotar de potencial cultural a La Línea de la Concepción. Uno afecta también a otro enclave sin igual en el municipio, en el entorno directo del actual Museo ‘Cruz Herrera’ y antigua sede consistorial: la recuperación de los Jardines Saccone. “El cierre perimetral de los Jardines Municipales o Jardines Saccone, y su posterior recuperación histórica, permitirán revalorizar este pequeño pulmón verde del centro de la ciudad tan ligado a la memoria popular”, aseguró el candidato. “Fruto de esta intervención, el actual Museo Cruz Herrera, ubicado en la que fuera la Villa Saccone, también recobrará valor”.
Y no menos importante será la recuperación del Huerto Pedro Vejer como espacio cultural abierto. “Las ya iniciadas obras de rehabilitación del Teatro ‘La Velada’ y la actuación en la Plaza de Toros, para su uso como centro sociocultural y de ocio junto con la intervención prevista en el espacio público urbano colindante, reactivarán el entorno del que fuera el Huerto Pedro Vejer convirtiéndolo en un centro cultural abierto de referencia a nivel local y comarcal”, apuntó el candidato.