Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Las relaciones entre ambos lados de la Verja, presentes en los Cursos de Verano de la UNED

  • Los cursos se celebrarán a principios del próximo mes de julio
    Los cursos se celebrarán a principios del próximo mes de julio
    Noticias

    Los días 1, 2 y 3 de julio se desarrollará en distintos escenarios de Algeciras y La Línea de la Concepción los Cursos de Verano, organizado por la sede de la UNED Campo de Gibraltar-Algeciras en su treinta edición, bajo el título de “Cultura y frontera: las relaciones a ambos lados de la verja de Gibraltar”.  El curso, de carácter multidisciplinar y práctico, incorpora actividades tanto en La Línea de la Concepción como en Algeciras.

    La matrícula del curso, conformado por 20 horas lectivas y con un crédito ECTS de reconocimiento, puede formalizarse en el enlace: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/19208. Los precios variarán en función de los plazos en que se haga efectiva la matriculación, con descuentos por matrícula anticipada antes del 1 de julio, existiendo tasas reducidas para determinados colectivos.

    El curso cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de La Línea de la Concepción y Algeciras, la Diputación provincial de Cádiz y el Museo Cruz Herrera.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    La organización ha hecho ya públicas las intervenciones, que versarán sobre:

    El tratamiento de Gibraltar en la prensa histórica algecireña, a cargo del Profesor y Doctor de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED, Rafael Fermín Sánchez Barea; la operación Felix, dentro del contexto de la Segunda Guerra Mundial, que expondrá Alfonso Escuadra, del Instituto de Estudios Campogibraltareños; un paseo guiado por el Museo Cruz Herrera, con su directora Mercedes Corbacho; un estudio sobre la frontera y la censura en el periodismo de la zona, a cargo de Iñaki Irijoa Lema, de la Universidad Complutense de Madrid; una aproximación a “Barbarita”, una novela casi perdida de Gibraltar, a cargo de Juan José Yborra, Profesor de Lengua y Literatura de la UNED;  un informe sobre la arqueología transfronteriza en las últimas centurias, por Carlos Gómez de Avellaneda, del Instituto de Estudios Campogibraltareños; un análisis de Antonio Fernández Sánchez, de la Universidad de Sevilla, sobre las relaciones transfronterizas entre Gibraltar y España en tiempos del Brexit, y unos apuntes particulares de Juan José Téllez, del Centro Andaluz de las Letras, sobre “la banda sonora de una frontera”.