Martes, 6 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Ayuntamiento hace un balance 'positivo' de la temporada de playas en La Línea

  • Gracias a la colaboración ciudadana

    Juan Franco y el concejal de Playas, Rafael León
    Juan Franco y el concejal de Playas, Rafael León
    Noticias

    Este jueves, 10 de septiembre, ha finalizado la temporada de playas en La Línea de la Concepción. Tanto el alcalde de la ciudad, Juan Franco, como el concejal y delegado municipal de Playas, Rafael León, han visitado el litoral de levante valorando "muy positivamente su desarrollo", que aunque marcado por el Covid ha contado con una ausencia de incidencias notable y una dotación de servicios muy destacado.

    De igual forma, "la colaboración ciudadana" ha sido uno de los asuntos a destacar, así como "el nivel de cumplimiento de las disposiciones marcadas por parte de las autoridades sanitarias", según el alcalde linense.

    En su balance de temporada, la delegación municipal de Playas ha valorado la disposición de 21 operarios de limpieza manual, cinco conductores para la limpieza mecanizada, un grupo de seis limpiadoras en turnos corridos de mañana y tarde para la limpieza y desinfección de módulos de aseos y duchas, cuatro oficiales de mantenimiento, además del personal de oficina, control y coordinación del Ayuntamiento.

    En el apartado de salvamento y socorrismo se han realizado 124 asistencias sanitarias, un traslado y 12 rescates. La empresa adjudicataria del servicio ha contado con 15 socorristas, dos DUE y un coordinador del servicio, que se incrementó los fines de semana con tres socorristas más hasta un total de 21 efectivos humanos. El aforo en las playas no superó el 40%, presentando las ocupaciones más altas entre las 14.00 y las 21.00 horas. Sobre el estado de la mar, cabe destacar que prevaleció la bandera verde el 58,3% de los días, la amarilla el 28,7%, y roja el 12,3% .

    Medidas anticovid





    Dentro de las medidas especiales que se han tomado para el cumplimiento de las normativas adoptadas por la alerta sanitaria del Covid-19, destaca la implantación de una app para el control de aforos, la instalación de megafonía en las playas urbanas y de megáfonos de mano en no urbanas.

    De igual forma, se colocó cartelería específica, así como indicadores de entradas y salidas junto a papeleras, decodificadores de hidrogel, jabón y toalleros de papel en los módulos de aseos de las playas. La delegación municipal de Playas ha cifrado en más de 35.000 millones de euros la inversión realizada por estos conceptos.

    En materia de mantenimiento, se realizaron 325 actuaciones en instalaciones e infraestructuras, recibiéndose 134 incidencias por la aplicación Línea Verde, de las que se resolvieron 103, 7 en proceso y 24 han sido derivadas a otros departamentos por no ser competencia de la delegación de Playas. Sobre limpieza, se originaron y recogieron 197 toneladas de residuos, de los que alrededor de 102.000 kilos han sido de bolsas de productos de manoteo y de la recogida de bombos de papeleras y 95.000 kilos de la limpieza de las máquinas cribadoras.

    Asimismo, se intensificaron las labores de limpieza mecanizada de playas, con el volteo y posterior cribado de la arena por motivo de la alerta sanitaria. En dichas tareas participaron cuatro tractores, dos máquinas limpia-playas, un apero rastro nivelador, para el volteado de arena en profundidad, y una batea.

    "La colaboración con los distintos cuerpos de Seguridad del Estado fue fundamental para la retirada de las playas de seis embarcaciones, cinco kayaks y dos vehículos", según Franco.