La asociación se alinea con la teoría del alcalde, Juan Franco

La Asociación 3 de noviembre de 1730 Fuerte Santa Bárbara, de La Línea, se ha alinado con el alcalde de la ciudad, Juan Franco, en la petición de éste a las administraciones competentes acerca de que los últles prehistóricos encontrados en la ciudad se queden en la misma, para ser expuestos en su red de museos municipales.
"Desde sus inicios y durante su recorrido, esta asociación se ha caracterizado por la defensa de los orígenes de nuestra ciudad, de las raíces linenses, sobre todo en el propio Fuerte Santa Bárbara que da nombre a su entidad, aunque no es desdeñable su implicación en otros muchos asuntos que tienen en común la defensa del linensismo y sus intereses, a veces guste más o menos sus posturas", asegura un comunicado emitido por la asociación.
"Es por esto por lo que, teniendo conocimiento de la confiscación, en la denominada operación ARROW, de una colección de fósiles con un valor a nivel cultural, educativo y turístico importante, nuestra asociaicónapoya la petición del alcalde, Juan Franco, para que sean depositadas lo antes posible en nuestra ciudad, después de estar en ella más de 50 años", reclama.
En la nota, la asociación recuerda que tras la "pronta respuesta de la Junta de Andalucía, con una negativa alegando la imposibilidad de su deposito en La Línea de la Concepción por meros detalles técnicos que pueden ser subsanados con voluntad política en poco tiempo", sería una apropiación "indebida de una colección que ya estaba en nuestra ciudad, y que siendo una oportunidad, al igual que el Fuerte Santa Bárbara, para iniciar un nuevo camino tan necesario para La Línea como ciudad del presente y con futuro, volvamos a sentir que perdemos una pequeña opción de ilusión y esperanza en el futuro de nuestro pueblo”.
"En un acto de centralismo arcaico, y pueblerin"o, la Junta de Andalucía asigna sin miramientos a un aliciente económico, cultural y de progreso más, sin ningún tipo de sentido comarcalista, ni intención de crear un área de convivencia y sentir común que permita aunar sus raíces e intereses para prosperar y avanzar como entidad de interdependencia, y ofreciendo un desarrollo sostenible a nuestro Campo de Gibraltar".