
La ministra en funciones de Hacienda, María Jesús Montero, visitará mañana martes el Palacio de Los Gobernadores de San Roque para la firma del convenio de colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, por el que invertirá - de nuevo este año - más de 7,3 millones de euros en obras de infraestructuras hidraúlicas.
En el marco de esa inversión, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha celebrado hoy lunes, a través de una nota, la cuantía que llegará a sus arcas para afrontar actuaciones en esa materia.
"En concreto, dicha propuesta tiene su base en el Plan Integral para el Campo de Gibraltar, que integra actuaciones para dar respuestas a la singularidad de la comarca y fue aprobado mediante acuerdo del Consejo de Ministros, de fecha 16 de noviembre de 2018, contemplándose en este ejercicio una subvención nominativa a favor de la Mancomunidad, por importe de 1.726.374,39 euros para la financiación de determinadas inversiones a realizar en La Línea de la Concepción, cuyo valor total es de 3.876.550 euros", asegura en ese comunicado el consistorio linense.
Los proyectos tienen por objeto, según el Ayuntamiento, "la renovación de infraestructuras en todo lo relacionado con el ciclo integral del agua, entre las que destacan la renovación y reposición de todas aquellas redes e instalaciones que hayan superado su vida útil y no se encuentren en condiciones óptimas de servicio".
Asimismo, se llevará a cabo una adquisición de equipos y la renovación integral del sistema de gestión del servicio de recogida de residuos.
"Cabe destacar el proyecto de construcción de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales en las inmediaciones del Tanatorio, además del proyecto de impulsión de la Estación Depuradora en la misma zona", confirma la nota..
En el caso del servicio de aguas, se prevé la dotación de un camión bilateral equipado con caja compactadora y grúa autocarga para envases ligeros, contenedores bilaterales para fracciones selectivas y camiones bilaterales equipados con caja compactadora y grúa, así como una autocargadora para la recogida orgánica.
Por último, se contempla una inversión de unos 300.000 euros para la puesta en funcionamiento de un Centro de Control Operativo de Residuos