
El Gobierno va a supervisar y coordinar el dispositivo que conforman los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la Verja que separa a Gibraltar de suelo español. El delegado del ejecutivo central en Andalucía, Lucrecio Fernández, ha anunciado que con ese objetivo tiene previsto visitar “en los próximos días” la Aduana de La Línea, adonde tiene previsto tener un contacto con mandos policiales, de Agencia Tributaria y personal de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar ocupados tanto del tránsito de trabajadores españoles a Gibraltar así como del control de mascotas.
Fernández ha reiterado la posición oficial del Gobierno de España sobre el Brexit, insistiendo en que nuestro país “no desea la salida del Reino Unido de la Unión Europea” pero, que de producirse “sea con acuerdo para que puedan minimizarse las incidencias, especialmente en la Verja”. Con respecto a esto último, el delegado del ejecutivo español comprobará sobre el terreno cómo es un día cualquiera en el paso fronterizo. Sobre esa fluidez, Fernández se ha congratulado de que el acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y la Unión Europea, que aún debe ser ratificado por el Parlamento Británico, “respete los cuatro memorandos bilaterales que guiarán y darán seguridad jurídica y económica a personas y empresas en Gibraltar una vez que se consume el Brexit”.
El delegado del Gobierno en Andalucía ha mantenido este mediodía una reunión de trabajo operativa con el embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, durante la cual ambos han coincidido en sostener que la comunidad andaluza seguirá siendo destino preferente de los ciudadanos británicos a pesar del Brexit, “ya que los vínculos son extraordinariamente profundos y la relación privilegiada”.
El delegado, según un comunicado posterior al encuentro difundido por la Oficina de Prensa del Gobierno, le ha transmitido a Elliot “la tranquilidad de que las instrucciones del Gobierno de España para aplicar el protocolo del Brexit en Andalucía, independientemente de que haya o no una prórroga, se están ejecutando”. Pero a su vez le ha trasladado la importancia de que los ciudadanos británicos acudan a las oficinas de extranjería para registrarse, para lo que el Gobierno ha reforzado el número de funcionarios, “ya que hasta el momento se han detectado muy pocas solicitudes”.
Del mismo modo, deben acudir a las Oficinas provinciales de la Dirección General de Tráfico para solicitar el permiso de conducir español. En este sentido, el delegado ha garantizado un cupo preferente de citas previas para los ciudadanos británicos, con el objeto de evitar inconvenientes.
Por su parte, el embajador Elliott, ha transmitido la satisfacción de Gobierno británico con el Plan de Contingencia publicado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en marzo, y ha agradecido la colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado españolas con la Policía británica “mejor que con ninguna otra nación especialmente en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.
Ambos han coincidido en que las posibilidades de un Brexit duro parecen estar más alejadas después de los acontecimientos de los últimas semanas “con lo que las empresas y los ciudadanos contarán con mucho más tiempo para prepararse, al menos hasta finales de 2020 y han destacado las vías de diálogo y colaboración abiertas actualmente entre ambas Administraciones para minimizar los posibles efectos negativos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea”.