Martes, 28 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La FLAVI reclama al Ayuntamiento paneles informativo en todas las barriadas de La Línea

  • Uno de los paneles fotografiados por la FLAVI. Foto: NG
    Uno de los paneles fotografiados por la FLAVI. Foto: NG
    Noticias

    La Federación Linense de Asociaciones de Vecinos 'Inmaculada' (FLAVI) ha presentado esta semana un escrito al Ayuntamiento de La Línea de la Concepción reclamando paneles informativos en todos los barrios.

    Esta reivindicación se plantea ante la nota que emitió la delegación de Comercio hace unas semanas en la que recordaba la prohibición de colocar publicidad fuera de los puntos autorizados por el consistorio y alertaba de multas a las personas y organizaciones que la incumpliesen.

    “Entendemos que si el Ayuntamiento desea hacer una observancia más estricta de la ordenanza de publicidad exterior, debe en primer lugar disponer los medios necesarios y suficientes que lo permitan”, afirma la FLAVI y ponía como primera tarea al consistorio reponer el tablón informativo junto al edificio Istmo Comandancia, que aunque la delegación de Comercio lo citaba como un punto disponible, lo cierto es que lleva meses desaparecido.

    “Las calles, en tanto que espacios públicos, también son un canal de libre expresión y de encuentro ciudadano. Regular su uso para evitar su saturación y abuso es una potestad municipal y es razonable pero en absoluto es aceptable restringir la publicidad hasta el extremo que propone el consistorio, en solo tres puntos autorizados en toda la ciudad, anulándola por completo en todos los barrios salvo uno”.





    Por tanto, insiste la federación vecinal en habilitar paneles en todos los barrios, lo cual además, entienden, se valoraría positivamente por la ciudadanía “al ser una inversión que cohesiona socialmente las distintas zonas de la ciudad y lleva mejoras a los barrios, tan necesitados de ellas”.

    La FLAVI se muestra preocupada sobre los efectos negativos para el pequeño comercio y el tejido asociativo de la aplicación de esta normativa “tan restrictiva” y de la ausencia de puntos autorizados de publicidad en los barrios, teniendo constancia la entidad de que la Policía Local ya habría llamado por teléfono a una asociación por carteles anunciando una actividad “en lo que entendemos una actitud claramente intimidante”.

    Por eso reclaman a la delegación de Comercio que proponga alternativas así como que aclare si es de aplicación este reglamento para los movimientos sociales, dando que en su redacción da lugar a la confusión y a pensar que solo regula publicidad con fines comerciales.

    “La Línea cuenta, afortunadamente, con un rico mapa de iniciativas sociales y un sólido comercio local que necesitan llegar a la ciudadanía utilizando todos los medios disponibles. En redes sociales se pierde mucha información, un cartel en nuestro camino es mucho más cercano” finaliza la federación.