Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Línea aumenta su apuesta por los servicios en sus presupuestos de 2020

  • El documento irá a pleno el próximo jueves 12 de marzo

    El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción
    El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción
    Noticias

    El Ayuntamiento de La Línea ha confirmado hoy que el presupuesto municipal para este año 2020 asciende a un total de 50,3 millones de euros en ingresos y 47,2 millones de euros en gastos, lo que sobre el papel suponen importes básicamente similares a los del ejercicio anterior. El superávit se estima, por tanto, en algo más de tres millones de euros.

    El documento, que el equipo de gobierno trasladará al próximo pleno ordinario tras su debate en la comisión informativa de Economía, Hacienda y Gestión Interna, "va en la línea de los presupuestos de años anteriores, cumpliendo en todo momento con lo dispuesto en el Plan de Ajuste", según el alcalde de la ciudad, Juan Franco.

    En el apartado de ingresos, "las estimaciones se han realizado con criterios de máxima prudencia, siguiendo las instrucciones del Ministerio de Economía y Hacienda, si bien se estima que como en todos los años anteriores los ingresos finalmente sean muy superiores a los presupuestados, lo que permitirá seguir liquidando como hasta ahora los presupuestos con mayores superávits que los inicialmente previstos", subrayó el regidor linense..

    El capítulo 1 de gastos de personal se incrementa en 547.123,13 euros respecto a 2019, lo que supone un 2,12%, debido básicamente a la subida retributiva prevista por el Gobierno Central para el conjunto de los empleados públicos. La plantilla, tanto de personal funcionario como laboral, no recoge cambios significativos respecto a 2019, al margen de los incrementos antes citados en materia salarial y a la aplicación paulatina de la RPT conforme a criterios normativos. 



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    "Lo especialmente destacable de este Presupuesto es el refuerzo de los gastos dirigidos a la mejora de la prestación de Servicios Públicos", según destacó el alcalde. De este modo, destacan incrementos en 50.000 euros para el mantenimiento de vías públicas; la creación de una partida para reforzar el servicio de Cementerio, por importe de 138.000 euros; la creación de un servicio de limpieza de playas por importe de 150.000 euros; el incremento en 150.000 euros para el refuerzo del mantenimiento de Parques y Jardines; el incremento en un millón de euros del gasto derivado por la Ley de Dependencia; el aumento en 187.000 euros de las inversiones en servicios generales; el incremento en el coste del servicio de Recaudación en 100.000 euros, que posibilitará la mejora del servicio y el incremento en los niveles de recaudación.

    También existen aumentos en mantenimiento de servicios como la Policía Local (10.000 euros); vigilancia de playas (15.000 euros); limpieza viaria (30.000 euros); jardines y medio ambiente (48.000 euros); asuntos sociales (42.000 euros); juventud (20.000 euros); cultura (30.000 euros); festejos (35.500 euros); deportes (10.000 euros) y mantenimiento del mercado (24.000 euros).

    Todo lo anterior, representa un incremento del 17,17% para el mantenimiento de servicios esenciales, según destacó el alcalde, Juan Franco, quien aseguró que este presupuesto supone un “auténtico esfuerzo para mejorar los servicios públicos”.

    Como novedad, las transferencias corrientes se han reducido un 1% respecto a 2019 y se ha incluido una partida por valor de 60.000 euros “destinada a apoyar a los clubes deportivos base, subvención que había tenido que ser eliminada desde hace ya varias  mandatos que hemos podido recuperar”, manifestó el alcalde.