
El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción se ha acogido al programa cultural Dinamiz-Artj, del Instituto para la Transición Justa, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, a través de la Fundación Ciudad de la Energía-Cuiden FSP, cuyo objetivo es generar ofertas culturales en los municipios afectados por el cierre de instalaciones como minas de carbón, centrales térmicas o nucleares, cuyo acceso a la cultura se vea dificultada por la crisis económica.
El programa pretende potenciar la demanda cultural, mediante actuaciones y actividades artísticas ofrecidas por jóvenes artistas, la proyección cultural de los municipios y la mejora de su oferta turística.
A nivel provincial, La Línea de la Concepción aparece en las bases de la convocatoria junto a los municipios de Algeciras, San Roque y Los Barrios.
Esta red cultural ofrece actuaciones y actividades en todas las disciplinas artísticas en espacios públicos de los municipios incluidos en los Protocolos Generales de Actuación para el diseño de los convenios de Transición Justa acordados entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las consejerías correspondientes de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como en los convenios de Transición Justa que se suscriban de acuerdo con el artículo 28 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, previa solicitud de los ayuntamientos.
Por parte del Ayuntamiento de La Línea la propuesta formulada recoge un total de 12 ubicaciones para la realización de estas actividades culturales, repartidas tanto por el centro como por las barriadas. En concreto, se propone la Plaza Fariñas, Plaza de la Iglesia, Complejo Educativo Ballesteros, Jardines Saccone, Plaza Cruz Herrera, Plaza de la Constitución, El Palenque, Mercado Provisional de la Avenida 20 de Abril, barriada de Los Junquillos (dos ubicaciones), Plaza de La Habana y Plaza Chacón Vichino.
El plazo para la realización de actuaciones y actividades artísticas se establece entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, pudiendo asignarse a cada ayuntamiento un máximo de 15 actuaciones por cada edición del programa.
La Fundación Ciudad de la Energía correrá con los gastos de contratación de los artistas, que también tienen posibilidad de inscribirse en la convocatoria, además del montaje previo y avituallamiento necesario para el desarrollo de los espectáculos.
Por su parte, los ayuntamientos asumirán las labores de adecuación de los espacios, servicios de limpieza previos y posteriores a la realización de la actividad, electricidad, servicios, personal técnico, vigilancia, protección, accesos, mantenimiento de las condiciones de silencio y ambientales para el adecuado desarrollo de los espectáculos y aquellas que se consideren necesarias para la correcta realización de cada una de las actuaciones y/o actividades.