
El Defensor del Pueblo Andaluz, de la Infancia y Adolescencia, Jesús Maeztu, ha entregado hoy en La Línea de la Concepción el premio 'Así veo mis derechos' en la modalidad de dibujo a un alumno de Segundo de Primaria del Colegio La Atunara por un dibujo sobre el derecho a la calidad de vida.
En su intervención, el Defensor ha agradecido la participación de este colegio, al que ha concedido, además del premio, otras dos menciones especiales, y ha agradecido al autor del dibujo premiado que se haya fijado "en el derecho a la calidad de vida, representativo de otros muchos derechos".
"Quiero trasladar un mensaje: los poderes públicos están implicados en reducir la desigualdad y, como Defensor, contribuiré a avanzar en la eliminación de esas desigualdades. Se llega, y de aquí puede salir mucha gente formada y preparada", comenzó Maeztu.
El Defensor ha recordado su experiencia en La Atunara hace 50 años y ha señalado que el Campo de Gibraltar "necesita recursos y medios para consolidar los avances y reducir las tasas de pobreza". "Aquí estamos todos cambiando La Línea, y que estos niños vivan otras experiencias. Teneis derechos; queremos una infancia libre de pobreza y libre de violencia", subrayó.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha dado la "enhorabuena" a los premiados y a la comunidad educativa del colegio La Atunara. La delegada de Educación de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Isabel Paredes, ha apuntado "la importancia de los padres y los profesores para avanzar en la educación de los niños y niñas". En el acto ha estado presente el subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez.
El Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección.
Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.
La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y de organizaciones como Save the Children y Unicef, así como el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro