
El Ayuntamiento de La Línea abordará en el pleno de este mes de octubre, que se celebra el jueves, día 13, abordará la aprobación definitiva del Plan Municipal contra el Cambio Climático (PMCC).
S trata de un documento calificado por la concejal de Medio Ambiente, Raquel Ñeco, de “ambicioso, pero realista”, pues contempla medidas para reducir el impacto del cambio climático en el municipio “que puedan llevarse a cabo y no queden solo en la intención”, explicó.
Muchas de ellas ya se encuentran en marcha, bien en ejecución o en proyecto, como la instalación de placas fotovoltaicas para energía solar en edificios de titularidad municipal, el cerramiento del Parque Princesa Sofía y la restitución de una laguna interior, la regeneración de la Playa de Poniente o la protección de zonas de Levante.
La aprobación inicial del PMCC fue ratificada en el pleno celebrado el 12 mayo, acto al que siguió un periodo de exposición pública ampliado a 45 días en el que presentaron alegaciones, Verdemar-Ecologistas en acción, Unidas Podemos, FLAVI, Locos del parque y un ciudadano a título particular.
El pasado 15 de septiembre Raquel Ñeco celebró una reunión con todos ellos en la que les informó personalmente de la resolución, respuesta que posteriormente han recibido por escrito.
El Plan incluirá la propuesta de creación de un grupo de trabajo que realice un seguimiento periódico del grado de aplicación de las medidas y que quedará constituido tras la aprobación del PMCC.
Ñeco acentúa la importancia de incluir la participación de la ciudadanía “en un documento de tanta trascendencia para el futuro de la ciudad en el que la movilización de la sociedad es fundamental.”
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía designó a La Línea de la Concepción como municipio piloto para la elaboración del plan, cuyas primeras conclusiones fueron presentadas en la ciudad en noviembre de 2021, tras la elaboración del primer borrador por parte de una consultora especializada.
La propia Junta licitó y subvencionó dicho proyecto, que se ha ido completando con aportaciones de la práctica totalidad de las delegaciones municipales, dado su carácter transversal, así como con las alegaciones ciudadanas. La administración autonómica será también quien lo supervise y reevalúe cada dos años.
Raquel Ñeco espera que el Plan se apruebe en el próximo pleno "para cumplir así con el plazo establecido que obliga a los ayuntamientos", según la Ley andaluza 8/2018, de 8 de octubre, Contra el Cambio Climático y manifiesta estar “satisfecha con el trabajo realizado y con haber cumplido todos los trámites en el plazo previsto”.