Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar aplaude la pretendida peatonalización de calles de La Línea y piden más medidas

  • Una de las calles del centro de La Línea
    Una de las calles del centro de La Línea
    Noticias

    Verdemar Ecologistas en Acción ha mostrado su satisfacción ante la “iniciativa del Ayuntamiento de La Línea, que pretende peatonalizar distintas zonas de la ciudad. Esta es una reivindicación de nuestra asociación y de otros colectivos ciudadanos y, aunque entendemos que llega con mucho retraso y después de muchos años, no por ello dejamos de reconocer que es un paso dado en la buena dirección”.

    A pesar de ello, creen los ecologistas que esta medida debe ir englobada junto con muchas otras para asegurar “la sostenibilidad ambiental de la ciudad”, añadiendo que deben de incluirse “dentro de un plan de movilidad integral que atienda a criterios de minimización de la necesidad de desplazamientos y al fomento del transporte no motorizado (peatón y bicicleta) y del transporte público colectivo”. Por ello, aunque celebren la peatonalización, consideran que no es de ningún modo suficiente.





    “La mejora de la habitabilidad y de la sostenibilidad energética es la única garantía de competitividad urbana en el medio plazo, como están demostrando la gran mayoría de las ciudades europeas”, dicen desde Verdemar, proponiendo a las autoridades municipales “que extiendan criterios de movilidad y accesibilidad sostenible y de habitabilidad al resto de la ciudad, estudiando en ellos las zonas que son susceptibles de ser peatonalizadas para proceder a su liberación de la circulación rodada motorizada de los no residentes”.

    Añaden que este tipo de medidas están siendo “implantadas con éxito en diversas ciudades europeas”, resultando siempre en la mejora de la calidad urbana, del comercio tradicional y del bienestar general de la población. Su aplicación en La Línea “es urgente dada la actual saturación del tráfico, lo que está provocando ya intolerables niveles de contaminación acústica y atmosférica”, concluyen.