Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar y Ecolocaliza organizan el Día Mundial de la Limpieza en La Línea

  • Cartel del Día Mundial de la limpieza que se celebrará en La Línea
    Cartel del Día Mundial de la limpieza que se celebrará en La Línea
    Sociedad

    Verdemar Ecologistas en Acción y Ecolocaliza hacen un llamamiento a la población para participar en el Día Mundial de la limpieza, que organizan en La Línea el próximo 15 de septiembre. En esta iniciativa ya hay, según la promotora de la campaña “Let’s do it, World!”, Estefanía Martín,  “132 países inscritos”, y esperan lograr “la participación del cinco por ciento de la población global en labores de recogida de basura para concienciar sobre la responsabilidad de todos sobre los residuos y la importancia de respetar la naturaleza”.

    El punto de encuentro para comenzar la limpieza en La Línea será la Plaza de la Constitución, a las 9:30 horas, donde se distribuirán las zonas donde actuar y el material adecuado. La previsión es concluir la actividad sobre las 13:30.

    La campaña de este año es la primera a nivel mundial tras la puesta en marcha de "la iniciativa hace diez años en Estonia y que se ha replicado en otros países", ha declarado Estefanía.

    En las anteriores ediciones se han recogido aproximadamente unas 500.000 toneladas de basura en cien países, lo que ha incrementado el bienestar, el estado de salud y ha reducido costes en esos lugares, según la página web de la organización a la que Verdemar y Ecolocaliza han consultado.

    La iniciativa la puso en marcha un empresario estonio amante de la naturaleza, quien "cansado de las quejas de los ecologistas a las autoridades de su país, decidió pasar a la acción y puso en marcha la Asociación y Fundación 'Let's Do It'", ha explicado Estefania Martín.





    La acción se fue reproduciendo y, en 2016, se unieron 112 países a la campaña. Ante el éxito conseguido en 2017 los organizadores decidieron hacer una convocatoria a nivel local para la edición de 2018.

    Según Estefania, "la labor es concienciar sobre la ceguera de la basura, concienciar a la gente que si no se ensucia no hay que limpiar", algo de lo que se da cuenta tras observar toda la basura que se recoge, ha asegurado el promotor de la campaña.

    Esta iniciativa resultó ser un "muy buen pegamento social", ya que logró reunir a organizaciones, asociaciones, organismos en torno a la recogida y limpieza del entorno.

    Ha demostrado ser "una temática que une muchísimo a los ciudadanos, que trasciende las diferencias políticas, éticas y de diferentes criterios en diferentes rangos sociales y que era un aspecto en el que todos se ponían de acuerdo: "hay que limpiar".

    Los organizadores están en contacto con el Ayuntamiento de La Línea para promover la participación desde o a través de los medios de comunicación o canales internos llegando hasta cualquier agrupación o a nivel individual, pero siempre en coordinación con la organización de la Limpieza. En este caso el Ayuntamiento linense participará desde la Delegación de Medio Ambiente, la Delegación de Parque y Jardines y la propia Delegación de Limpieza.