
El grupo ecologista Verdemar ha denunciado, a través de una nota de prensa, un vertido de hidrocarburos acumulado “en el caño colector de aguas donde confluyen los arroyos Charcones y el Cañada Honda en el Zabal Alto, en La Línea”.
Dicen los ecologistas que “el cauce transcurre soterrado bajo la pendiente donde quedan ubicadas las naves industriales hasta salir a la luz en la zona indicada. El olor que genera el vertido es perceptible desde la carretera. Las márgenes y vegetación fluvial se presentan impregnadas de este hidrocarburo residual que, probablemente tenga origen en algún emisario ilegal desde (presuntamente) zonas cercanas al vertido”.
Los hidrocarburos vertidos en la mar constituyen un grave peligro para el medio ambiente, y desde Verdemar recuerdan que los arroyos “desembocan en la playa del Puerto, muy cerca del mismo. Los recursos amenazados comprenden las áreas ecológicamente importantes, las pesquerías, áreas de destacada belleza natural, instalaciones industriales y las áreas utilizadas para el recreo y el turismo”.
Un vertido de hidrocarburos, añaden, “puede representar un peligro inmediato al ser causa de daños y mortalidad para pájaros y mamíferos marinos y al ejercer una influencia de toxicidad sobre la vida subacuática”.
En su comunicado, advierten de que “los animales están impregnados de este residuo tóxico y acabarán ingiriéndolo, con el riesgo de intoxicación y posterior muerte. Suelen hincar el pico en el lecho y la vegetación para alimentarse y reponerse de minerales y acaban tragando el agua y lodo contaminado. Además, el entorno presenta un aspecto lamentable por la falta de higiene urbana. Residuos sólidos, envases, plásticos, latas... esparcidos y apilados en el cauce y entorno”.
Verdemar hace hincapié en la importante implicación de los ciudadanos “en el cuidado y mantenimiento de lo que realmente sigue siendo parte de su casa como es: su entorno natural. Queremos hacer especial hincapié en la retirada de la camada de patos por parte de responsables ambientales de la Junta de Andalucía para su recuperación y traslado a zonas adecuadas con mejores condiciones de habitabilidad”.
Concluyen afirmando que han cursado la correspondiente denuncia por los hechos mencionados a la Consejería de Medio Ambiente a través de la Delegación Territorial de Medio Ambiente.