
Verdemar ha denunciado en un comunicado la ampliación del "vertido perpetuo" de desechos de todo tipo en el Zabal alto en La Línea. Los ecologistas han señalado “en repetidas ocasiones la presencia de este punto de residuos y parece que las malas prácticas ciudadanas se incrementan”, perjudicando así al medio ambiente.
A pesar de ello, reconocen que el Ayuntamiento de La Línea “conoce la grave problemática y al menos, a pesar de las sabidas dificultades por escasez de recursos y presupuesto muy ajustado, tiene que imponerse de manera determinante y hacer cumplir las ordenanzas correspondientes a higiene urbana, seguridad y medio ambiente”.
Recuerdan en Verdemar que es un “ecosistema muy sensible a la actividad humana y que cuenta con varios arroyos, manto vegetal y masa forestal, hábitat de una fauna diversa y perenne, conectando con la falda sureste de Sierra Carbonera”.
Los vertederos incontrolados, entiende el grupo ecologista, se ven “en las afueras de las localidades para eliminar buena parte de los residuos sólidos que se produce, sobre todo, en poblaciones pequeñas y medianas. Se vierte cualquier tipo de basura doméstica, escombros, restos vegetales, pilas o cualquier otro desecho habitual. Estas zonas carecen de vigilancia y seguimiento, circunstancia que derivaba en importantes impactos medioambientales y sociales”.
Recuerdan además que “su presencia es sinónimo de focos de roedores y de insectos, de peligro de combustión y de incendios forestales, de emisión a la atmósfera de gases contaminantes y malos olores, degradación de suelos, contaminación de acuíferos y aguas superficiales, y de degradación del paisaje”.
Por último, sentencian que “hay que tomar medidas contundentes y sancionar a los infractores como merece. Alertar de la aplicación de la normativa penal contemplada en las ordenanzas municipales, parcelar el entorno con mallas o incrementar la vigilancia de manera rutinaria... es decir, buscar medidas preventivas. A esto habría que ir de la mano de mucha conciencia y educación ambiental además de sentirnos parte de nuestro entorno”.