
El diputado nacional del PSOE, Salvador De la Encina, ha reconocido este lunes que el Plan Integral elaborado por el Gobierno de España para el Campo de Gibraltar, con inversiones cercanas a los 1.000 millones de euros, tiene “lagunas” en lo relativo a La Línea de la Concepción. Se trata de un cambio de discurso del socialista, que si bien hace unos días defendía que ese documento era “sensible” con el municipio linense, ahora da un giro y reconoce que las reivindicaciones de la ciudad puede tener fundamento hasta el punto de decir que “personalmente” se suma a esa demanda de “más apoyo”.
“¿Que el Plan Integral tiene algunas lagunas y carencias para La Línea? Pues sí, puede ser cierto. Compartimos que, para La Línea, habría que buscar alguna medida económica que singularice su situación y en eso vamos a trabajar”, reconoció De la Encina, quien avisó que espera poder anunciar, en próximos meses, un mayor compromiso del ejecutivo central con las reivindicaciones del municipio: “Trabajaremos para tapar esas carencias y esas lagunas pero con medidas serias y reales. Lo intentaremos encuadrar, además, dentro de ese Plan Integral”, sentenció el diputado nacional.
“Estamos trabajando en ello”, repitió el socialista, quien mostró su deseo de que esas medidas puedan tener partidas presupuestarias: “Como diputado me suma a la exigencia de La Línea. Necesita más apoyo de los distintos ministerios que han elaborado ese plan”, subrayó.
De la Encina, quien siempre se ha mostrado convencido de que La Línea es una cuestión de Estado por su situación frente a Gibraltar, había defendido hace tan solo unos días que el Plan Integral era “bueno” para La Línea porque “todo lo bueno que venga para el Campo de Gibraltar” es “bueno también” para dicho municipio. Ahora, tras varios días de reflexión y a sabiendas del descontento existente en la sociedad linense por la falta de medidas concretas en ese documento, el socialista reconoce que la localidad precisa de un apoyo específico que “quizás” no contenga el Plan Integral.
Un Plan Integral que, en cualquier caso, ha defendido de nuevo este lunes porque contempla “35 medidas por valor de casi 1.000 millones de euros” que viene a demostrar que con “esfuerzo” se puede gobernar con “sensibilidad y altas miras” con una comarca a la que el PP “abandonó” durante siete años de Gobierno.