Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La caída de la libra o la falta de fluidez en la Verja preocupan en La Línea y Gibraltar

  • Aspecto de las colas en el paso entre La Línea y Gibraltar
    Aspecto de las colas en el paso entre La Línea y Gibraltar
    Noticias

    El día después de la histórica derrota de Theresa May en el Parlamento británico, que le tumbó el acuerdo sobre el Brexit que ella misma había negociado con Bruselas, ha sido un día preñado de incertidumbre para dos poblaciones vecinas. La Línea y Gibraltar amanecían preguntándose qué pasará con su futuro más inmediato si la salida de Reino Unido de la Unión Europea se produce sin ningún tipo de acuerdo.

    Los trabajadores españoles que tienen sus puestos en el Peñón ver peligrar sus salarios (si vuelve a caer la libra) mientras que los gibraltareños siguen empeñados en la necesidad de plantear un nuevo referéndum.

    “Los políticos no se preocupan por los problemas de los ciudadanos, que al final somos los más perjudicados. Aquí en La Línea, sin Gibraltar no somos nada, y los trabajadores cada vez que vemos las noticias y hay novedades nos echamos a temblar”, dice un linense que trabaja en una empresa de construcción del Peñón. “Nos preocupa todo, especialmente el futuro de nuestros puestos, porque la libra siempre ha ido de más a menos y de menos a más”, dijo.

    Mientras tanto, un chico joven que trabaja en una tienda que vende tabaco regentada por un hindú, aseguró que él “entiende poco” de política pero que solo espera que su situación no cambie: “Yo tengo 23 años y soy diplomado en Magisterio de Educación Física. Como no tengo plaza solo puedo aspirar, si quieo ganar algo de dinero, a trabajar en algo así. Por eso espero que no cierren la frontera”, dijo.





    Otra chica, que viene desde Gibraltar a La Línea para comprar en Mercadona, asegura que Theresa May está “obligada moralmente” a convocar un segundo referéndum: “Que sea valiente y reconozca que ha metido la pata. Si se votara de nuevo los resultados serían distintos”.

    Otro grupo de obreros, con uniforme de faena para iniciar su jornada, aseguran a las preguntas de varios periodistas que estaban esta mañana en la Verja que lo “único” por lo que debe mirar el Gobierno es “porque no haya controles como con Margallo”, “sufrimos mucho en esa época y temblamos ante el hecho de que se pueda a repetir. Que miren por nosotros”, repetían.

    El Grupo Transfronterizo planteará una reunión urgente

    Dos colectivos que mantienen su lucha con respecto a los problemas que se generan a ambos lados de la Verja, el Grupo Transfronterizo y la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASCTEG) han planteado varias acciones para analizar los últimos movimientos y los riesgos a los que se enfrentan ambas comunidades. El GT ha anunciado que convocará una reunión de “urgencia”, entre los colectivos españoles y gibraltareños que lo forman.

    Mientras tanto, ASCTEG asegura que seguirá planteando, desde su posición, que el Reino Unido acepte a llevar a cabo un segundo referéndum. “Los últimos acontecimientos no son nada positivos para nosotros pero tenemos la esperanza de que esa segunda votación se pueda terminar celebrando”, asegura el colectivo en un comunicado.