Viernes, 31 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

62 submarinos han hecho escala en Gibraltar desde el ‘Tireless’

  • La crisis de los bloques en 2013 dispara su presencia

    El submarino Tireless, durante las reparaciones de su reactor nuclear en Gibraltar en 2001
    El submarino Tireless, durante las reparaciones de su reactor nuclear en Gibraltar en 2001
    Noticias

    Desde que el submarino nuclear británico HMS Tireless abandonara Gibraltar en 2001, después de casi un año de reparaciones en su reactor, un total de 62 unidades de estas características, entre británicos y estadounidense, han hecho escala en Gibraltar y muchos de ellos lo hicieron para reparaciones de averías o por accidentes, a pesar de los compromisos que asumieron los ministros británicos Robin Cook y Jack Straw.

                                          

    La presencia de submarinos nucleares posteriores al escándalo del Tireless alcanza a 39 británicos y 23 estadounidenses, incluyendo el caso del HMS Torbay, un buque con 30 años de antigüedad a su espalda y cuya baja estaba prevista para 2015.

     

    Aunque la presencia de submarinos nucleares se redujo claramente en los años posteriores al Tireless, las escalas británicas se han disparado a raíz de la tensión provocada en 2013 cuando el gobierno de Picardo decidió arrojar bloques de hormigón en aguas de la bahía de Algeciras.

     

    Nada menos que 24 submarinos nucleares británicos han hecho escala en Gibraltar en estos cuatro años. Es decir que, mientras del 2001 al 2012 fueron 15 los que llegaron al Peñón --lo que supone una media aproximada de 1,36 submarinos por año-- a partir del año de la tensión internacional provocada por el gobierno de Picardo en 2013 y hasta la fecha, los últimos cuatro años, la presencia en Gibraltar de submarinos nucleares británicos se ha disparado de forma extraordinaria hasta los 24 citados anteriormente: 6 submarinos por año de media, una cifra 4,5 veces por año mayor que la anterior.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     

    Los restantes 23 submarinos nucleares hasta los 62 totales, son de la armada estadounidense y repartidos a lo largo de todos estos años, entre 2001 y 2017, lo que supone poco más de una escala por año, dato que puede considerarse normal.

     

    Las cifras anteriores dejan en evidencia la política de presencia naval británica en aguas de la bahía de Algeciras y su relación con la tensión provocada por decisiones políticas del gobierno de Gibraltar. No obstante, el principal problema es que muchas de estas escalas se han debido a averías y accidentes en los submarinos nucleares, lo que entraña un riesgo evidente para la población que ya se intentó evitar después del Tireless.

     

    Entonces, tras el peligro reconocido y las protestas ecologistas y ciudadanas, el ministro de Exteriores británico Robin Cook asumió ante el ministro español Piqué el compromiso verbal de evitar las reparaciones de submarinos nucleares en el Peñón, compromiso que luego fue confirmado por escrito mediante una carta del ministro Jack Straw a su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos.

     

    Precisamente este fin de semana, la prensa británica daba cuenta de otro incidente en un submarino nuclear, en este caso cuando 18 trabajadores de los astilleros donde se procede a terminar el HMS Audacious tuvieron que ser evacuados por intoxicación de monóxido de carbono cuando trabajaban en el buque.