Jueves, 8 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Andalucía Valderrama Masters disfrutará de incentivos fiscales durante los próximos tres años

  • Españoles en el último Andalucía Valderrama Masters 2017
    Españoles en el último Andalucía Valderrama Masters 2017
    Deportes

    El Real Club de Golf de Valderrama inicia la cuenta atrás para su cita deportiva y turística que tendrá lugar del 18 al 21 de octubre cuando se celebrará el Andalucía Valderrama Masters. Faltan 100 días para el gran acontecimiento y el torneo ha recibido un espaldarazo para su crecimiento, aún más, en los próximos años.

    El BOE ya ha ha publicado la declaración de acontecimiento de excepcional interés público. Esto permitirá importantes beneficios fiscales a los patrocinadores y por ende se incluirá en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

    Según Nathan Homer, director Comercial y de Marketing del European Tour, “supone una gran noticia que contribuirá a que el torneo, que ahora emprende la recta final, se consolide y continúe creciendo en las próximas ediciones.





    “El Andalucía Valderrama Masters es lo suficientemente atractivo para atraer a socios y patrocinadores, prueba de ello fue el éxito de la pasada edición que contó con un magnífico anfitrión y ganador como Sergio García; sumado al hecho de que la retransmisión televisiva llegó a más de 400 millones de hogares de los cinco continentes, y 41.494 aficionados pudieron disfrutarlo en un lugar privilegiado como es el Real Club Valderrama.

    “Será, sin duda, un notabilísimo impacto del que podrán beneficiarse todas aquellas entidades que patrocinen el torneo y aprovechen, a su vez, los incentivos establecidos por su carácter de acontecimiento de especial interés público”.

    El torneo disfrutará de esta consideración desde el 1 de julio de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020, es decir, durante las tres próximas ediciones. Dicha declaración supondrá un notable acicate para todas aquellas empresas y entidades interesadas en patrocinar la prueba, pues podrán obtener una deducción fiscal que puede alcanzar hasta el 90% de sus aportaciones, el máximo incentivo fiscal previsto por la ley, una vez se creen los entes administrativos que velarán por la fiscalidad del acontecimiento.