Antonio Sanz, delegado del Gobierno de España en Andalucía, ha mantenido una reunión de trabajo en Algeciras y un encuentro con los periodistas, a quienes ha enviado dos mensajes principales: que la postura de la Unión Europea refuerza la posición de España, que define Gibraltar como una cuestión bilateral entre Madrid y Londres, y que las medidas de apoyo económico en la comarca española y la salvaguarda de los trabajadores españoles están asegurados.
“El plan de impulso económico que estamos discutiendo con diferentes instituciones forma parte de los objetivos del Gobierno con o sin Brexit. Apostamos por el Campo de Gibraltar y ese paquete de medidas está conformándose a niveles institucionales”.
Sanz aprovechó también la aprobación de los nuevos presupuestos del Estado en Consejo de Ministros para calificarlos de “avance decisivo” y que supondrán una “importante palanca para la creación de empleo en la provincia de Cádiz”.
En cuanto al Brexit y la postura de la Unión Europea, el delegado del Gobierno de España mandó un mensaje, en especial, a los trabajadores españoles en Gibraltar a quienes dijo que el Gobierno va a “salvaguardar” sus intereses y que les quería enviar “un mensaje de tranquilidad, seguridad y confianza”.
El hecho de que Gibraltar quede fuera de las negociaciones entre Reino Unido y Unión Europea y que España deba apoyar de forma explícita cualquier acuerdo futuro “es una buena noticia”, según Sanz porque “esta decisión fortalece la posición que nuestro país siempre ha defendido y que no es otra que el reconocimiento de que cualquier negociación sobre Gibraltar ha de responder a un acuerdo bilateral entre Reino Unido y España”.
John Maynard Keynes (1883-1946), economista y político liberal británico de gran influencia en las teorías y políticas del siglo XX y, de forma especial, en la macroeconomía. La frase, en realidad, le es atribuida por el historiador británico de origen judío y especializado en el estudio de la Europa del siglo XX, Tony Judt (1948-2010).