Martes, 28 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Apoyo internacional al diálogo bilateral sobre Gibraltar

  • XXV Cumbre Iberoamericana en Cartagena de Indias en Colombia apoya a España en la cuestión de Gibraltar
    Los 22 países representados en la XXV Cumbre Iberoamericana en Cartagena de Indias apoyaron a España en su reivindicación sobre Gibraltar
    Noticias

    La reclamación española para darle al problema de Gibraltar una solución negociada entre Londres y Madrid gana apoyos y respaldo internacional. Ahora ha sido la Cumbre Iberoamericana la que, por unanimidad, reclama las negociaciones bilaterales, como antes lo fue la Comisión de Descolonización de la ONU e incluso algunos países que, de forma espontánea, se han pronunciado a favor de este procedimiento ya instado por la propia Asamblea General de las Naciones Unidas hace cincuenta años. La declaración especial de los 22 países representados en la XXV Cumbre Iberoamericana es inédita y representa un cambio histórico en la posición internacional ante el contencioso de Gibraltar.

    La declaración especial de la Cumbre está refrendado por las jefas y jefes de Estado y de Gobierno de todos los países reunidos la ciudad colombiana de Cartagena de Indias y dice los siguiente:

    “Reafirman la necesidad de poner fin a una situación colonial, como ha sido definida por las pertinentes resoluciones de Naciones Unidas, e instan a los Gobiernos de España y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte a retomar las negociaciones bilaterales y alcanzar, en el espíritu de la declaración de Bruselas suscrita por España y el Reino Unido el 27 de noviembre de 1984, una solución definitiva de la cuestión de Gibraltar a la luz de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y los principios aplicables y de conformidad con el espíritu de la Carta de Naciones Unidas.





    Toman nota de la propuesta presentada por España en su intervención del pasado 4 de octubre en la sesión de la IV Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Reiteran la importancia de que los gobiernos de España y el Reino Unido acuerden una solución que sea beneficiosa para todas las partes así como para el desarrollo socioeconómico de la zona.”

    El texto, que no deja lugar a interpretaciones, no es sólo un apoyo a la posición española y al criterio que ya marcó en su día la ONU, sino que además indica el procedimiento de la negociación en el marco de la declaración de Bruselas de 1984, que ya acordaron Londres y Madrid y que vetó el gobierno de Gibraltar de entonces porque, entre otros aspectos, no aceptaba una negociación bilateral entre España y Reino Unido, justo lo que sí reclaman España, la ONU y, ahora, la Cumbre Iberoamericana y los 22 países que la componen.

    Esta declaración es nueva porque en realidad España siempre había renunciado a hacer reclamaciones de apoyo al contencioso de Gibraltar fuera del ámbito de la ONU o la UE. Ahora, tras la decisión unilateral británica de romper con Europa, España  se considera con libertad para actuar en otros foros y ha decidido recabar nuevos apoyos internacionales porque entiende que la inevitable situación futura de Gibraltar, excluida de la Unión Europea, perjudicará a toda la zona.