El próximo 27 de julio, la Armada recibirá el quinto de los seis Buques de Acción Marítima (BAM) que el Gobierno encargó en su día a la empresa Navantia. Durante los último días el “Audaz”, que así se llama el BAM que llevará por numeral P-45, ha estado realizando sus pruebas de mar definitivas en el Golfo de Cádiz, dado que ha sido construido en la factoría que la constructora naval tiene en San Fernando (Cádiz).
Con más de 90 metros de eslora, pertenece a la segunda serie de este tipo de buques, dado que la Armada recibió los cuatro primeros entre 2006 y 2012. En 2014 se decidió ampliar el encargo con una segunda serie de dos unidades más. Al “Audaz” le seguirá el “Furor” (P-46) que fue botado en septiembre pasado y se prevé su entrega para finales de este mismo año. Su construcción se ha llevado a cabo en la factoría de Navantia de El Ferrol (La Coruña).
Dado el tiempo transcurrido entre el la primera y la segunda serie, el nuevo BAM incorpora numerosas mejoras, sobre todo en lo relacionado con los sistemas de a bordo. Se han introducido también modificaciones encaminadas a reducir su peso, así como para dotarlo de espacio para una mayor dotación en caso necesario. Se trata de un buque con avanzada tecnología, de tamaño moderado, altas prestaciones, gran versatilidad y reducido coste de adquisición.
Sus principales misiones se centran en la protección y escolta de otros buques, control del tráfico marítimo, neutralización de acciones terroristas y de piratería, operaciones contra el narcotráfico y el tráfico de personas, rescate y salvamento marítimo, apoyo a situaciones de crisis y ayuda humanitaria, así como control de la legislación de pesca y medioambiental.
Los BAM de la primera serie han participado repetidas veces en misiones internacionales, como la “Atalanta” en el cuerno de África contra la piratería y en el Golfo de Guinea. Su dotación es muy reducida dada su alta automatización (46 tripulantes), aunque puede albergar hasta una treintena más en caso necesario.
Dispone de plataforma de vuelo para helicópteros y vehículos no tripulados, pudiendo superar los 21 nudos y prolongar su estancia en la mar hasta 35 días. Una vez finalizadas las pruebas de mar, será entregado al Ministerio de Defensa (Armada) y se trasladará a su base permanente de Cartagena (Murcia).
Juan Pablo II, Papa número 264 en la historia de la Iglesia Católica. Su nombre de nacimiento era Karol Wojtyla, nació en Polonia en 1920 y murió en la Ciudad del Vaticano en 2005. Víctima de varios atentados, fue un Papa viajero y reconocido como el “Mensajero de la paz. Contribuyó a la caída del muro de Berlín y apoyó la liberación de su país natal. Proclamado santo en abril de 2014.