
La Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASCTEG) continúa sin espantar los posibles fantasmas que relacionan, a este lado de la Verja, la situación ‘postbrexit’ con el cierre de dicho paso fronterizo de 1969. Horas después de conocerse el borrador de acuerdo sobre el Brexit emitido por Bruselas, el colectivo con sede en La Línea ha vuelto a cargar contra el Gobierno Central al tener, dicha administración (y Reino Unido) la última palabra sobre el futuro del Peñón tras el Brexit. ASCTEG pone el parche antes que la herida y es por ello por lo que pide “cordura y sentido común” para el conjunto de trabajadores que cruzan a diario la Verja.
La petición, más bien a la desesperada en cuanto y en tanto esas negociaciones no comenzarán hasta dentro de varios meses, se produce después de que el documento en cuestión vuelva a dejar claro que la UE no determinará en qué situación quedará Gibraltar tras la desconexión. Eso será cosa de España y Reino Unido. ASCTEG desconfía de nuestro país porque entiende que el ejecutivo del PP nunca fue “sensible” con los miles de trabajadores transfronterizos. Tal es así, que considera que el hecho de que las conversaciones entre los dos países se vayan a producir sin la participación de Europa supone que “una vez más la mano negra se pose sobre Gibraltar, La Línea, la comarca y especialmente sobre los trabajadores que cruzan la Verja”.
El temor, fundado o no, es tal en el colectivo que lideran Salvador Molina y Juan José Uceda que, ambos, mediante un comunicado incluso lanzan un SOS a la oposición. “Hemos de tener en cuenta que es de suma importancia que quien nos gobierna y quiénes estén en la oposición en Madrid sepan defender nuestros intereses, pues nuestra condena a los años 1969 o la salvación de este angustioso Brexit está en manos de nuestros propios gobernantes de quienes esperamos cordura y sentido común ante tanto que hay en juego”, exponen.
EL DOCUMENTO NO ES LESIVO CON LOS TRABAJADORES TRANSFRONTERIZOS
A pesar del mensaje de auxilio de ASCTEG, este colectivo mediante una nota difundida este jueves a los medios reconoce que el borrador de acuerdo enviado a Londres desde Bruselas protege a los trabajadores transfronterizos en su parte II (Derechos de los Ciudadanos) relativa a todas las fronteras de Reino Unido con Europa, entre las que se encuentra la de Gibraltar. En su título II sobre Obligaciones y Derechos de los Trabajadores Transfronterizos y Autónomos, el mismo garantiza los derechos actuales en cuanto a tránsito, documentación, afiliación o reconocimiento de cualificación profesional. Unas cuestiones que afectan a todos los trabajadores transfronterizos que lo hayan sido hasta antes de expirar el plazo de transición que expira el 31 de diciembre de 2022.
A pesar de esto último, que bien debiera ser una magnífica noticia para los miles de trabajadores españoles en el Peñón, ASCTEG no se fía del futuro de todos ellos porque este va a recaer, según especula la nota, en manos del Gobierno del PP.