Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Autoridad Bancaria Europea cree posible que no haya acuerdo para el Brexit

  • Avisa a los bancos que tomen medidas

    Autoridad Bancaria Europea
    Autoridad Bancaria Europea
    Economía

    La Autoridad Bancaria Europea (ABE) considera bastante posible que, al final, no haya acuerdo para el Brexit entre Reino Unido y Unión Europea, por lo que avisa a las entidades financieras comunitarias que aceleren las medidas necesarias. Un informe de la ABE pone en evidencia los “serios riesgos” para la estabilidad que supondría la falta de acuerdo.

     

    Cuando se agota el plazo para la salida británica de la Unión Europea (29 de marzo de 2019) hasta la fecha no hay acuerdo ni previsión de acuerdo. El gobierno británico se impuso la semana pasada en el Parlamento, por poca diferencia de votos, después de 11 meses de tramitación de la Ley para la salida de la UE y las noticias económicas adversas se suceden, como la última referida al gigante aeronáutico Airbus que advierte con su abandono del Reino Unido y la pérdida de 14.000 puestos de trabajo en el caso de una ruptura sin acuerdo.

     





    El supervisor bancario europeo alerta también de esa posible falta de acuerdo para el Brexit y que, al final, no haya período de transición. “Las compañías no pueden dar por garantizado que continuarán operando como en el presente, ni pueden respaldarse en un acuerdo político no ejecutado”, señaló en un comunicado su presidente, Andrea Enria.

     

    La misma sede de la Autoridad Bancaria Europea se trasladará de Londres a París y advierte a los bancos continentales sobre la posibilidad de que el acceso a los servicios financieros entre ambas partes se interrumpa de forma drástica, sin que se hayan generado alternativas. De ahí que envíe, en su último documento publicado “Opinión sobre las preparaciones para la salida del Reino Unido de la UE”, un aviso para que los bancos evalúen su exposición financiera, la viabilidad futura de los contratos actuales y hasta los sistemas de almacenamiento y transmisión de información.

     

    “Si las instituciones financieras concluyen que abandonar los mercados relevantes es la acción apropiada, deberían considerar cómo lidiar con los negocios y contratos existentes, y contemplar en particular sus obligaciones con los clientes”, señala el documento.