Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Avanzan las obras de la nueva central eléctrica en Gibraltar, a pesar de la inquietud por su proximidad a zonas urbanas

  • Estado actual de la construcción de la central eléctrica de GNL
    Estado actual de la construcción de la central eléctrica de GNL
    Noticias

    Aunque a marchas forzadas, la construcción de la nueva y necesaria central eléctrica de Gibraltar avanza y podría estar terminada para el año que viene. El responsable político John Cortés se declaró “impaciente” durante su visita a las obras y ponderó la “tecnología moderna” que representa, pero no hizo declaraciones sobre las inquietudes de varias organizaciones medioambientalistas y vecinos de la zona acerca del sistema de carga de los depósitos de Gas Natural Licuado (GNL) en un punto tan cercano a poblaciones urbanas.

     

    Según se aprecia en la zona portuaria del Peñón, donde incluso se trabaja en días festivos, el proyecto está avanzando. Esta semana se espera la llegada de más equipos, incluyendo las chimeneas, los sistemas de reducción catalítica selectiva y el sistema de vigilancia de emisiones. Por lo que respecta a los tanques de GNL estarán a finales de este año.

     

    Y son estos grandes depósitos de GNL los que generan las mayores dudas de organizaciones ecologistas y vecinos que se preguntan por el sistema de carga que se va a utilizar, previsiblemente desde buques, por los consiguientes riesgos que pueda tener al estar la planta muy cerca de la población urbana y en línea con la terminal de cruceros.





     

    La ubicación de esta central ha sido motivo de debate e incluso se hizo público un informe de la consultora de riesgos Lloyds que no era precisamente favorable al emplazamiento elegido por el gobierno de Gibraltar. La urgencia, ante los constantes fallos de suministro eléctrico que perjudicaba principalmente a la industria del juego online en el Peñón, y otras servidumbres hicieron que el gobierno de Picardo mantuviera como opción definitiva el Muelle Norte, a pesar de las polémicas públicas, las quejas de grupos ecologistas y hasta la firma de un millar de vecinos de la zona de Waterport que reclamaban otra ubicación.

     

    Hoy la central eléctrica de GNL está cerca de ser una realidad y, aunque su puesta en funcionamiento estaba prevista inicialmente para este mismo año, ahora el responsable político John Cortes anuncia que será en 2018 y que está “muy satisfecho” con el progreso. “Los trabajos de ingeniería civil resultan impresionantes –dijo-- y toda la ubicación empieza a cobrar forma. Estoy impaciente porque llegue el momento en que esta tecnología moderna reemplace definitivamente a nuestras antiguas centrales eléctricas y reduzca la contaminación el año que viene”.

     

    La visita, organizada por Jean François Conci, de Bouygues --la empresa concesionaria del proyecto-- abarcó todas las áreas del desarrollo, incluyendo los nuevos motores, salas de control, instalaciones de oficinas y ubicaciones de los tanques de GNL, así como una revisión de los trabajos de ingeniería civil destinados a asegurar la eficiencia y seguridad de las plantas.