Lunes, 4 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Ayuntamiento de La Línea y Junta de Andalucía, decepcionados, se lanzan reproches uno a otro por las medidas del Brexit

  • Un momento de la reunión de hoy entre la Junta y el Ayuntamiento de La Línea
    Un momento de la reunión de hoy entre la Junta y el Ayuntamiento de La Línea
    Noticias

    El Ayuntamiento de La Línea y la Junta de Andalucía no se entienden en torno a las medidas que, para frenar los posibles efectos negativos del Brexit, ha pedido la administración local al gobierno andaluz. Tal es así, que tras el desfile de delegados territoriales esta tarde por el consistorio linense, el alcalde de la ciudad, Juan Franco, y el viceconsejero de la Junta, Fernando López Gil, se han reprochado mutuamente que ambos “esperaban otra cosa”, el uno del otro, de dicho encuentro. Además lo han hecho en una rueda de prensa conjunta en la que la tensión, la ausencia de conclusiones y hasta la desilusión de uno y otro han sido las notas predominantes.

    La Junta, a petición de la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha movilizado este miércoles a todos sus responsables provinciales en las distintas materias en las que tiene competencias el gobierno andaluz para hacer un análisis exhaustivo de los problemas a los que se enfrentará La Línea una vez que se aplique el Brexit, en marzo de 2019. La dependencia que tiene la ciudad con respecto a Gibraltar ha motivado los mensajes de auxilios del alcalde linense, Juan Franco, desde minutos después del referéndum celebrado en junio de 2016. La Junta, que también aprovecha la coyuntura para rendirle cuentas al Gobierno Central y obtener rédito político con todo esto, ha celebrado (con la de hoy) cuatro reuniones con dirigentes linenses sin que, hasta la fecha, eso haya redundado en un plan de actuación para proteger el futuro de la ciudad.





    Y, en consecuencia, la reiteración de los hechos ha terminado por indignar al alcalde de la ciudad, Juan Franco. Juan Franco ha señalado que el resultado de la reunión “no responde a lo que esperaba” puesto que  creía que podrían anunciarse “inversiones concretas ya que precisamos de medidas extraordinarias y un régimen bien diferenciado ante nuestra situación excepcional”. Lo curioso es que, frente a la decepción del alcalde, López Gil ha confirmado que él también esperaba “otros contenidos en la reunión de hoy”, basados sobre todo en un análisis sobre cómo cambiar la realidad socioeconómica de la ciudad. Le ha afeado al Ayuntamiento que no ha hecho sus deberes, aunque ha conocido en persona y se lleva a su despacho el Plan Estratégico de Impulso y Crecimiento de la ciudad que su superior más directo, el vicepresidente de la Junta Manuel Jiménez Barrios, reconoció que tomaría como documento de referencia.

    El viceconsejero de Presidencia ha destacado la situación singular de La Línea de la Concepción y, como compromisos concretos que serán objeto de estudio, López Gil ha detallado la intención de buscar una financiación mayor de la “Patrica”, un plan de formación específico, inversiones en la zona industrial y la posible ampliación de las Zonas de Transformación Social, entre otros, subrayando la importancia que tendría para la zona la consecución del uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar. “Tenemos que estudiar todo eso y lo haremos desde mañana mismo, pero también debemos trabajar unidos para exigir al Gobierno que le conceda a La Línea lo que precisa”, destacó.

    El alcalde ha anunciado, por último, que tiene previsto mantener una reunión con el delegado del gobierno andaluz en Cádiz y el subdelegado del Gobierno Central en la provincia, al objeto de estudiar la posible puesta en marcha de un plan integral para la ciudad que redunde tanto en beneficio de la eficacia policial como en abordar situaciones de carácter específico en otras áreas.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes