Martes, 3 de Octubre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El BCE advierte que 20 bancos han iniciado ya el traslado desde el Reino Unido a la UE por el Brexit

  • La banca será uno de los sectores más afectados por el Brexit
    La banca será uno de los sectores más afectados por el Brexit
    Economía

    El Banco Central Europeo ha recibido ya casi medio centenar de consultas de entidades financieras planteándose la mudanza del Reino Unido a la Unión Europea como consecuencia del Brexit. Según la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, Daniéle Nouy, veinte de ellos habrían comenzado ya los trámites para el traslado.

    La francesa, que califica de muy mala noticia la salida del Reino Unido de la Unión Europea, precisó que aunque aún no haya firmado nada, sí “han llevado a cabo una solicitud que puede formalizarse rápidamente”.





    La ciudad alemana de Fráncfort puede ser una de las grandes beneficiadas por esta situación, ya que bancos estadounidenses como Morgan Stanley y JP Morgan han expresado su intención de fijar allí sus bases en Europa, como también los japoneses Mizuho Financial Group, Daiwa Securities o Sumitomo Financial Group (SMFG), mientras que el estadounidense Bank of America Merrill Lynch se trasladará a Dublín.

    Por otro lado, la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE se ha mostrado partidaria de la creación de un 'banco malo' europeo que permitiese abordar el problema para el sector bancario que representan los créditos improductivos (NPL). "Una gestora europea de activos sería una buena herramienta", aseguró Nouy, quien también señaló la utilidad de que los gobiernos europeos adopten reformas que permitan acelerar los procesos judiciales, así como los procedimientos para solucionar conflictos fuera de los tribunales”.