Martes, 6 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El plan Picardo para el Brexit no tiene apoyos

  • Fabian Picardo ministro principal de Gibraltar y banderas UE y RU
    Picardo ante las banderas del Reino Unido y la Unión Europea
    Noticias

    El principal partido de la oposición política en Gibraltar, el GSD, ya ha advertido al jefe del gobierno local, Fabian Picardo, que el plan que está promocionando en Londres y Bruselas y entre los propios gibraltareños para intentar desvincular a la colonia del Brexit es imposible. “Ha llegado el momento de entender y enfrentarse a la realidad –dicen en un comunicado--, Gibraltar está vinculada al Reino Unido en el camino del Brexit”. Esa vinculación y  sus consecuencias es precisamente uno de los puntos en los que también estuvieron de acuerdo los jefes de gobierno español y británico en sus conversaciones la semana pasada.

    Desde hace meses, Fabian Picardo ha promovido y generado esperanzas sobre un plan que supuestamente posibilitaría a Gibraltar mantenerse de manera unilateral en la Unión Europea. Tal posibilidad no ha sido refrendada desde ningún foro o institución, a pesar de los esfuerzos del propio Picardo y de su segundo, García, quienes viajan de forma constante por toda Europa con el objetivo de obtener apoyos.

    El objetivo declarado del plan de Picardo es mantener a Gibraltar en la Unión Europea, cuestión que consideran crítica para la supervivencia de la propia colonia. Para ello persigue un acuerdo unilateral con Bruselas al margen del Reino Unido y del proceso de salida iniciado con el referéndum del Brexit y argumenta el caso de Dinamarca y Groenlandia.





    En realidad lo que  hace imposible el Plan de Picardo son varias cuestiones que el propio ministro principal de la colonia no quiere aceptar. Primero, que el estatuto de Gibraltar ante el mundo es precisamente el de colonia británica; segundo que el caso de Groenlandia fue un proceso contrario, de salida de la UE y no de entrada; y tercero y definitivo que el tratado común de la Unión Europea establece claramente que es una organización de estados soberanos, ni siquiera de territorios autónomos, menos aún de colonias.

    En efecto, el futuro de Gibraltar está completamente ligado a las decisiones que para su futuro adopte el Reino Unido y ese es otro de los puntos en los que estuvieron completamente de acuerdo Theresa May y Mariano Rajoy, jefes de gobiernos respectivos de Gran Bretaña y España. Es más, ante la posibilidad de una maniobra secesionista por parte de Escocia, el gobierno español se ha comprometido con la integridad británica y a oponerse, en su caso, a una posible incorporación unilateral de este territorio en la Unión Europea.

    El propio GSD, el partido político en la oposición de Gibraltar y que también forma parte del comité selecto del Brexit, ya ha anunciado públicamente que hay “que enfrentarse a la realidad”, que el plan sobre un estatuto especial para Gibraltar de Fabian Picardo es “utópico” y que Gibraltar está ligada al Reino Unido en el camino del Brexit.

    El GSD cree que el gobierno gibraltareño debería dedicar sus esfuerzos a trabajar “mano a mano” con el gobierno británico para lograr los mejores resultados en las negociaciones “en lugar de perseguir agendas separatistas” que son, a su juicio, descartadas por el Reino Unido y la Unión Europea, en especial con los “enormes niveles de gasto público y de deuda que Gibraltar ha tenido que contraer en los últimos años”.