Miércoles, 27 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El PSOE reclama agilidad en la aduana comercial de La Línea

  • camiones aduana Gibraltar La Verja
    Imagen antigua del paso de camiones con piedras por la aduana linense
    Economía

    Una aduana comercial más fluida, con más carriles de entrada y salida, equiparación de horarios a otras existentes en el país que tienen un tráfico similar  y rentabilizar la inversión de siete millones de euros del gobierno de España en la frontera con Gibraltar. Esas son las principales peticiones que plantea el PSOE al gobierno de la nación.

     

    La Proposición No de Ley socialista quiere dar respuesta a las demandas de empresarios locales y agentes sociales que demandan mejoras en el tránsito de mercancías, también en el de personas, en la siempre compleja frontera entre España y la colonia.

     

    Y es que en los últimos años, los empresarios del Peñón y también los españoles, aunque en menor medida, han ido mostrando con más o menos contundencia sus quejas por la falta de apertura durante más horas de la zona comercial, que se cierra en torno a las cinco de la tarde. Todo ello sin olvidar las habituales reivindicaciones de mayor fluidez para el tránsito no comercial con Gibraltar. Este escenario se complica aún más con la depreciación de la libra, que ha llegado hasta un 17%, y lo que se avecina con la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

     





    Cabe recordar que la aduana linense depende de la de Algeciras, tanto para la Inspección Fronteriza (PIF) como para el servicio de vigilancia y regulación del comercio exterior. A esto hay que sumar el horario reducido ya que tan sólo está operativa de ocho de la mañana a tres de la tarde. Una situación que vienen denunciando los empresarios a quienes les limita su actividad comercial.

     

    El PSOE, en su exposición de motivos, alude a la aduana de la Fraga de Moles (Lleida) en la zona de Andorra, que soporta un tráfico similar a la que se ubica en La Línea y que sin embargo, cuenta con un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde.

     

    Asimismo, los dirigentes socialistas, con el diputado por Cádiz, Salvador de la Encina a la cabeza, también esperan que el debate, a celebrar próximamente en la Cámara baja, sirva para evitar la colas que, cada cierto tiempo, se producen en el tránsito diario de personas. Alude la oposición a los siete millones de euros que se destinaron para la llamada frontera inteligente, pero que no han eliminado por completo las colas.

     

    A la espera de la decisión de los grupos políticos, se demuestra, una vez más, que la fluidez en la Verja es un asunto que siempre suscita interés ya sea por los trabajadores transfronterizos o por las pequeña y medianas empresas que, a diario, tienen una importante actividad comercial relacionada con Gibraltar y es un asunto crítico de futuro que depende directamente del resultado final del Brexit.