
Un movimiento, auspiciado y liderado por importantes empresarios de compañías aseguradoras con sede en Gibraltar, ha nacido en la colonia británica hace tan solo unos meses con la firme idea de mudar sus oficinas de dicho territorio a La Línea de la Concepción tras el Brexit.
El objetivo principal es mantenerse en el mercado único de la UE debido a su gran volumen de clientes comunitarios. La idea va tomando tal forma, que ya se han producido distintas reuniones entre estos empresarios y el alcalde linense, Juan Franco, e incluso esta posibilidad ya ha escalado a miembros destacados del Gobierno de España.
Lo que parecía una quimera es, a día de hoy, una posibilidad que cuenta con muchos adeptos en el sector de los seguros en Gibraltar. Sobre todo por la preocupación de estos de sufrir una fuga de clientes y una merma en su cuenta de resultados. Y también, obviamente, porque como quiera que en la mente de todos está estudiar un traslado de sus oficinas a otro destino por la incertidumbre que genera el Brexit, entienden que una ‘mudanza’ a La Línea les permitiría mantener su estructura prácticamente en los mismo términos que actualmente y evitar los costes que puede generarles ubicarse en otros puntos de Europa. De hecho, por medio del abogado Nigel Feetham, este asunto llegó hace varias semanas ya al alcalde de La Línea, Juan Franco, quien acogió la idea con los brazos abiertos.
Noticias Gibraltar ha contactado con el alcalde linense para conocer su valoración sobre la posibilidad de que varias compañías aseguradoras “crucen la verja”. Franco, quien se ha mostrado cauto con este asunto, reconoce no obstante que le parecería “positivo” para todas las partes y que este traslado vendría a generar nuevos ingresos a La Línea si se lleva finalmente a cabo: “Personalmente conozco el tema, mentiría si lo negara. Los propios empresarios del sector me hicieron llegar esta posibilidad y yo solo pude ofrecerles todo lo que estuviera a mi alcance y por supuesto decirles que en La Línea podríamos buscar la forma de acoger a cuantas empresas fuese necesario”, aseguró Franco, quien cree convencido que sería “una gran alternativa” para los empresarios afectados.
Además, esta propuesta que ya está sobre la mesa del alcalde y los empresarios del sector ha llegado también a fuentes del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España, quien no se ha cerrado en banda a instrumentar algún tipo de medida fiscal que pueda incentivar esta alternativa para los empresarios del sector.
Casas de apuestas y ahora, aseguradoras
A pesar de que el primer ministro gibraltareño, Fabian Picardo, aseguró que Gibraltar podría vencer al miedo sobre el Brexit porque el 90% de los negocios y servicios del Peñón en el mercado único europeo están estrechamente vinculados al Reino Unido, lo cierto es que la posible fuga de empresas aseguradoras no es un hecho aislado.
La noticia se produce tan solo días después de que Noticias Gibraltar ya alertara de que expertos legales en el sector del juego consideraban a España una “alternativa viable” para las empresas que estén considerando o haya iniciado ya su proceso de traslado de Gibraltar, como consecuencia de la próxima salida británica de la Unión Europea.
La información se basaba en un informe, emitido por Loyra Abogados, que concluía que “sería suficiente con trasladar a estas empresas de juegos online unos kilómetros a ciudades del territorio europeo que gozan de altos estándares de seguridad y desarrollo de infraestructuras, que sin duda el Gobierno español quiere reforzar. Y a las que se añaden los importantes incentivos fiscales de que gozan directivos y empleados en general”.