Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España impulsa una nueva política con Gibraltar

  • Ministro de Exteriores de España, Dastis Quecedo
    El nuevo ministro de Exteriores español, Dastis Quecedo
    Noticias

    En poco más de un mes, la política de España con respecto a Gibraltar ha cambiado y no sólo al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, que ahora dirige un diplomático de carrera y jurista de prestigio, experto en la Unión Europea, Dastis Quecedo. El propio Rey Felipe VI marcó el momento del cambio a finales de septiembre en su discurso ante la ONU señalando de manera inédita a Gibraltar como un “anacronismo” pendiente de solución negociada. Pero también han sido el acuerdo parlamentario entre los principales partidos españoles para adoptar una postura común y el respaldo a España, desconocido hasta ahora, de 22 países iberoamericanos.

    La renovada política española en torno a Gibraltar tiene un denominador común: diálogo para encontrar formas de solucionar el contencioso. El caso Gibraltar se encontraba para todas las partes en un estado de bloqueo, sin avances y con un deterioro evidente de las relaciones en la zona que ha generado situaciones de riesgo real, pero la decisión británica del Brexit ha venido a provocar un cambio en el escenario.

    Es evidente, y las autoridades de Gibraltar lo han reconocido en numerosas ocasiones, que la salida británica de la Unión Europea arrastrará a la colonia y con ella a la economía de la población gibraltareña, que se encontrará aislada de los principales mercados, al margen del sistema legal comunitario que tanto le ha favorecido y, lo quiera o no, con el regreso a las restricciones fronterizas y aduaneras.





    El gobierno de Gibraltar, con Picardo al frente, mantiene su discurso público de rechazo a España, pero en realidad no tiene más opción que aceptar algún tipo de solución negociada porque, a partir de marzo del año próximo, serán sus propios convecinos quienes empezarán a sentir los efectos del Brexit y aún quedarán dos años por delante para su conclusión definitiva y para perjudicar sus propias expectativas electorales.

    Ante ese nuevo escenario y mientras Londres no tiene ninguna respuesta satisfactoria para Gibraltar, España sí ha renovado y reforzado su política respecto al contencioso. Y lo ha hecho en un tiempo récord de poco más de un mes con un gesto público inédito, el discurso del Rey ante la ONU. Felipe VI invitó al Reino Unido a poner fin al anacronismo de mantener la ultima colonia existente en Europa, mediante una “solución acordada” que restablezca la “integridad territorial de España y resulte beneficiosa para la población de la colonia y el Campo de Gibraltar”.

    En el Congreso de los Diputados, PP, PSOE y Ciudadanos han pactado establecer una estrategia de Estado sobre Gibraltar “ sin llevar a cabo acciones de manera unilateral que puedan condicionar en un futuro la posición negociadora de España”. Aunque la iniciativa socialista pretendía desautorizar las últimas actuaciones del ministro de entonces, García Margallo, lo cierto es que ha propiciado, a futuro, un acuerdo de mínimos que también compromete plenamente a los principales partidos políticos españoles con la política de estado que marque el nuevo gobierno de Rajoy respecto al contencioso de Gibraltar.

    Y para administrar esa nueva política, un nuevo ministro de Exteriores con un perfil muy distinto al anterior: un profesional de la diplomacia y las leyes frente al político. El jerezano Alfonso María Dastis Quecedo conoce perfectamente el contencioso y las especiales circunstancias de la zona. Y no sólo por haber nacido en la provincia, sino porque el caso Gibraltar ha debido formar parte de su agenda de trabajo durante su etapa ante las Naciones Unidas o en la Unión Europea.