Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España quiere que Gibraltar deje de ser un paraíso fiscal con las negociaciones del Brexit y sin discutir la soberanía

  • Representaría a la colonia ante la UE

    Imagen de Gibraltar desde una de las zonas más altas del peñón
    Imagen de Gibraltar desde una de las zonas más altas del peñón
    Noticias

    El primero de los intereses contemplados por el Gobierno de España en las negociaciones del Brexit con respecto a Gibraltar, es que la colonia deje de ser un paraíso fiscal, según apunta una información publicada por El Periódico. Con ello, el ejecutivo de Rajoy descarta dar la batalla, en un principio, por la cosoberanía,  como el ministro de Exteriores Alfonso Dastis ha manifestado en varias ocasiones, además de ofrecerse a defender los intereses de los gibraltareños dentro de la UE siempre que su política fiscal varíe.

    España tiene a favor para lograr este objetivo la posición de Londres y Bruselas, ya que cualquier acuerdo entre estas partes tendrá que contar con la aprobación de Madrid en lo concerniente a Gibraltar, incluso en el periodo transitorio que comenzará el 29 de marzo de 2019, cuando Reino Unido seguirá siendo miembro del mercado único y la unión aduanera pero sin derecho a voto.

    Las reuniones entre Londres y Madrid ya han comenzado, como informó recientemente este medio y, aunque Gibraltar no estuvo presente en el encuentro, un portavoz del gobierno gibraltareño reveló a los medios locales que los funcionarios británicos mantuvieron informado al ministro principal Fabian Picardo.

    Por su parte, un portavoz del gobierno británico, citado por los mismos medios, calificó esta reunión de “técnica” e “informal” e insistió que “el Reino Unido está comprometido con la plena participación de Gibraltar, mientras nos preparamos para las negociaciones de salida de la UE, para garantizar que sus prioridades se tengan debidamente en cuenta”.





    Según la información de El Periódico, la estrategia del Gobierno español, apoyada por el PSOE, es conseguir que los llanitos se den cuenta de que España debe ser su socio principal a partir de ahora. 'El Reino Unido es el pasado y España, el futuro', sería el lema. Como se dijo antes, Madrid defendería a Gibraltar en Europa pero a cambio de que deje de ser un paraíso fiscal.

    Pero el líder del PSOE en el Parlamento europeo, Ramón Jáuregui, se resiste a hablar de "paraíso fiscal" y se refiere a Gibraltar como "uno de los diversos territorios" que dentro de la Unión Europea hacen "competencia fiscal desleal" a los socios. Jáuregui cita también a Malta, Luxemburgo, Holanda e Irlanda y defiende la labor de la Eurocámara para echar el freno a esas políticas fiscales. "Estamos reaccionando, Europa es lenta, pero poco a poco estamos mejorando esa situación", declaró al periódico catalán. 

    A pesar de ser consciente de la oportunidad que tiene España para decidir el futuro de Gibraltar, Jáuregui advierte de que hay que ser cautos y que sería un error hacerlo todo corriendo. "Hay que olvidar eso de poner la bandera. Es una tarea que trasciende generaciones. Hay que conseguir un clima de confianza con los llanitos para definir ese futuro", afirma.

    Según datos aportados por las propias autoridades de Gibraltar, la colonia, tiene 32.000 habitantes y acoge unas 14.000 sociedades en 6,5 kilómetros cuadrados. Mientras que en España el impuesto de sociedades alcanza el 25%, en Gibraltar se reduce al 10, y además no se paga IVA ni impuestos sobre patrimonio o sucesiones. Fabián Picardo, niega que sean un paraíso y defiende un "brexit sensato" también para su territorio.