Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Evaluado el Plan Integral de Seguridad Marítima en el estrecho de Gibraltar

  • Unidades de la Armada maniobrando en el golfo de Cádiz. Foto LR
    Unidades de la Armada maniobrando en el golfo de Cádiz. Foto LR
    Defensa

    Durante los ejercicios MARSEC 2018, de los que ya informamos en Noticias Gibraltar y que se desarrollaron el pasado mes de mayo en doce escenarios marítimos diferentes de las aguas territoriales españolas, tuvo lugar la evaluación del Plan Integral de Seguridad Marítima en el estrecho de Gibraltar.

    En la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima (CNSM), comité especializado del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), celebrado en el Palacio de la Moncloa bajo la presidencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), se analizó el ejercicio que simuló una situación de crisis en el espacio marítimo el golfo de Cádiz. En su desarrollo, el CNSM puso en práctica los protocolos de gestión previstos con los distintos centros operativos que intervinieron en el ejercicio.





    El Plan Integral de Seguridad Marítima en el estrecho de Gibraltar (en su momento bautizado como Plan MARES) detalla los procedimientos de coordinación “en una zona que se considera de especial relevancia estratégica”, según señala en su página web el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno. Dicho Plan es el único elaborado y aprobado en el marco del CSN para una zona geográfica concreta del territorio español. En el escenario dispuesto para evaluar el Plan participaron unidades de la Armada, de Vigilancia Aduanera y de Salvamento Marítimo, es decir, de tres ministerios distintos.

    El supuesto táctico contemplaba “una situación de complejidad creciente en la que se requería finalmente la autorización de asaltar un buque bajo control de una organización terrorista”. Se trataba de poner en práctica la función del CNSM como órgano de apoyo para el asesoramiento del CSN en temas relacionados con la seguridad marítima.