
El viceministro principal de Gibraltar, Joseph García, considera que asegurar un tráfico que fluya libremente entre Gibraltar y España tras el Brexit beneficia a todas las partes. García realizó estas declaraciones durante la discusión “Brexit y Fronteras” celebrada durante la conferencia anual del partido Liberal Demócrata británico en Bournemouth.
Este fin de semana, el propio ministro de Exteriores de España, Alfonso Dastis, aseguró en su reciente visita al Campo de Gibraltar, que el Gobierno de España tiene intención de mantener la fluidez en la Verja pero también que es necesaria una relación más equilibrada con Gibraltar, una “relación más sana”, dijo.
Por su parte, el político gibraltareño García planteó que el Reino Unido es el responsable máximo de tres fronteras terrestres con la Unión Europea: la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, la de Gibraltar y España, y la existente entre las bases soberanas y la República de Chipre. Aunque, como se sabe, la Unión Europea y la propia documentación del Reino Unido para la negociación del Brexit, sólo reconocen como frontera terrestre: la de Irlanda.
Explicó el caso de Gibraltar, haciendo hincapié en el hecho de que ya se encontraba fuera de la Unión Aduanera comunitaria, por lo que la libre circulación de bienes nunca ha sido aplicable. Este punto contrasta con la frontera de Irlanda del Norte, donde "la existencia de una zona de circulación común implica que el debate se centre más sobre el movimiento de bienes que sobre el de personas".
En el caso de Gibraltar, subrayó "la discusión gira en torno al movimiento de personas" que afecta, según su criterio, a residentes en ambos lados de la Verja, trabajadores transfronterizos y turistas. Unas “13.000 personas que entran a trabajar a Gibraltar cada día y casi diez millones de turistas cada año”, según el político gibraltareño.