
El viceministro principal Joseph García, ante los aproximadamente veinte miembros del Consejo Gibraltareño-Americano, afirmó que el hecho de que Gibraltar siga siendo territorio británico es “la opción más favorable para Estados Unidos”. Aprovechó el encuentro, un día después a la comparecencia de Picardo ante el Comité de Descolonización de la ONU, para reivindicar que “los pueblos, por pequeños que sean, deben tener derecho a decidir sobre su propio futuro”.
Joseph García aprovechó el acto, como ya había hecho en su intervención ante la ONU Fabian Picardo, para desacreditar la postura del Gobierno de España frente al secesionismo catalán y contra el intento de llevar a cabo un referéndum fuera de la Constitución, declarado ilegal por todas las instancias judiciales españolas. Según la nota de prensa oficial, “García afirmó que el modo en que Londres manejó el referéndum de independencia en Escocia difería notablemente de la forma en la que Madrid había lidiado con esta cuestión recientemente, afirmando que España tenía mucho que aprender”.
El Consejo Gibraltareño-Americano es una asociación de la que forman parte una veintena de personas con relación económicas, profesionales o familiares con el Peñón, algunos en activo y otros retirados, y que el gobierno de Picardo viene apoyando institucionalmente, promoviendo actividades y viajes y en la que tiene nombrado, incluso, un representante oficial, David Liston.
El viceministro principal Joseph García se ha caracterizado en este foro por engrandecer las que, considera, relaciones históricas entre Gibraltar y Estados Unidos, frente a España, como cuando en un reciente acto de esta asociación, en agosto pasado, destacó que “todos estamos más fuertes y más seguros con Gibraltar en manos británicas” y denunció que “la beligerancia de España hacia Gibraltar tiene impactos inútiles y costosos en los buques de la OTAN”.