Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar, sin voz ni voto en Londres

  • Una bandera inglesa rodea la de Gibraltar durante el National Day
    Los símbolos de Gibraltar, envueltos en la bandera del Reino Unido durante el National Day
    Noticias

    A pesar de los incesantes viajes del nuevo ministro del Brexit en la colonia, Joseph García, y de los desmentidos del ministro principal, Fabian Picardo, el gobierno de Gibraltar no está ni directa ni indirectamente en los principales foros de decisión británicos, ni ha tenido éxito en su propuesta para convocar un segundo referéndum y, según palabras del embajador en Madrid, su destino en la Unión Europea será el mismo que el del Reino Unido, lo que anula cualquier posible negociación diferenciada con Bruselas.

    El jefe del gobierno local gibraltareño se apresuró a desmentir cualquier exclusión de la reunión de ministros principales celebrada en Londres estos días, en los que sí estuvieron Escocia, Gales e Irlanda del Norte en un Comité Ministerial Conjunto presidido por la primera ministro británica, Theresa May. Picardo, que advirtió que “toma nota de los comentarios mal informados de algunos medios de comunicación españoles”, explicó que “no se trata de un nuevo foro para el Brexit que se ha constituido excluyendo a Gibraltar, sino de un foro existente que se está convocando para tratar el tema del Brexit”.

    La reunión de la polémica es el Consejo Ministerial Conjunto, que no se celebraba desde 2014 y al que estaban convocadas las autoridades regionales para acordar una posición común del Reino Unido cara a la salida futura de la Unión Europea. En la reunión, la premier británica ofreció constituir un nuevo comité, presidido por el ministro británico del Brexit, David Davis, y en el que tampoco estará presente Gibraltar aunque sí Escocia, Gales e Irlanda del Norte.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Theresa May también ha reiterado su postura respecto a un segundo referéndum, cuestión planteada desde diversos gobiernos regionales o locales, como es el caso de Gibraltar. La jefa del gobierno británico volvió a repetir que no habrá ningún nuevo referéndum y que su voluntad es cumplir el mandato de la ciudadanía. Lo hizo en la última cumbre europea en Bruselas, lo han contado los medios británicos y lo ha repetido su embajador en España.

    Picardo había apoyado el jueves pasado la propuesta de celebrar una nueva consulta que tuviera en cuenta los términos de la retirada de la UE, planteada en dos opciones diferentes: continuar o no en la UE como hasta ahora o continuar o no en la UE pero con otras relaciones nuevas. Theresa May ha descartado cualquier posible nueva consulta y ha asegurado que la decisión británica de salir de la Unión Europea “es irreversible”.

    Mientras la salida británica --y por tanto gibraltareña-- de la Unión Europea avanza, pendiente sólo del inicio formal previsto para el primer trimestre del próximo año, el ministro de Exteriores español en funciones ha reiterado ante el público del Campo de Gibraltar, en rueda de prensa y en una conferencia del Foro Joly, la propuesta de una soberanía compartida que ya fue inicialmente aceptada por Londres y Madrid en 2002 dentro del denominado Proceso de Bruselas. En esta ocasión, como entonces, la propuesta se ha encontrado con la oposición rotunda del gobierno de Gibraltar, aunque las circunstancias actuales y, sobre todo de futuro, no sean las mismas que las de entonces.