Jueves, 8 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar toma partido por Cataluña frente a España en el proceso secesionista

  • Picardo, García, Watson y un simposio académico

    Graham Watson, Fabian Picardo y Joseph García, de izquierda a derecha
    Graham Watson, Fabian Picardo y Joseph García, de izquierda a derecha
    Noticias

    Mientras España vive, desde el 1 de octubre, bajo la amenaza de un proceso secesionista en Cataluña que carece de respaldo internacional, Gibraltar anima la causa independentista con distintas voces y desde distintos foros. Picardo en la ONU, García ante el Consejo Gibraltareño-Americano, Graham Watson, “embajador” gibraltareño, en Bruselas y hasta un simposio sobre referéndum y autodeterminación en Europa con reconocidos proselitistas.

     

    En el simposio que ayer concluyó, por ejemplo, la profesora catalana Mut Bosque, más reconocida por su proselitismo nacionalista que por su historial académico, estableció un paralelismo entre el Peñón y Cataluña (que a su criterio se remonta al Tratado de Utrecht de 1713) y afirmó que el Gobierno español utiliza Gibraltar como cortina de humo para ocultar la corrupción, los problemas políticos, territoriales y económicos.

     

    Otro invitado, en este caso el eurodiputado nacionalista de PDeCAT Ramón Tremosa, que ha protagonizado varias polémicas en medios de comunicación y redes sociales (la última, al tuitear como foto de los incidentes en Barcelona una de Chile en 2016) también abogó por la autodeterminación, el referéndum en Cataluña y aprovechó, como acostumbra, para denunciar a las fuerzas policiales españolas.

     

    Aunque no cabe duda que quien con más claridad se ha pronunciado en contra de España y a favor de la independencia de Cataluña es Graham Watson, antiguo eurodiputado británico, representante político entonces del Peñón, que perdió su escaño en 2014 y, desde entonces, fue contratado directamente por el gobierno de Gibraltar como director del lobby gibraltareño ante la Unión Europea.





     

    Este “embajador”, por contrato, de Gibraltar escribe en un artículo reciente en Euractiv: “En el caso de Cataluña, parece que hay una mayoría a favor de la independencia, al menos, tan grande como la mayoría en el Reino Unido, que votó a favor de Brexit. Y puesto que a los catalanes no se les preguntó si deseaban ser parte de España, se les debe permitir expresarse pacíficamente. La negativa de los madrileños para permitir esto, e incluso a entablar un diálogo útil, está inflamando la situación y los riesgos de un conflicto más violento. La UE no puede seguir cerrando los ojos a lo que está sucediendo en Cataluña. Eso sería aceptar la opinión de Napoleón que Europa termina en los Pirineos”.

     

    También el ministro principal y el viceministro, Fabian Picardo y Joseph García, respectivamente, han hecho referencias al proceso secesionista catalán y no precisamente de una manera neutral. Picardo lo hizo en su discurso ante la Comisión de Descolonización de la ONU, en una comparación entre los referéndum gibraltareños –que no reconoció en su momento ni España ni Naciones Unidas—y el que ha pretendido llevar a cabo Cataluña. Dijo que en Gibraltar “no hubo violencia, no hubo ningún intento de impedir que votásemos, no se confiscaron papeletas ni urnas electorales”.

     

    García, por su parte, aprovechó el acto del Consejo Gibraltareño-Americano para desacreditar la postura del Gobierno de España frente al secesionismo catalán. Según explicaba la propia nota de prensa oficial, “García afirmó que el modo en que Londres manejó el referéndum de independencia en Escocia difería notablemente de la forma en la que Madrid había lidiado con esta cuestión recientemente, afirmando que España tenía mucho que aprender”.

     

    La cuestión de Cataluña ha concitado un extraordinario interés en Gibraltar, no sólo en los medios de comunicación, también a través de las redes sociales, donde personas del propio gobierno llanito o relacionados con él (Poggio, Cortés, etc.) se han mostrado activos dentro del mismo discurso oficial de Picardo, García o Watson.