Reunión del Consejo Ministerial Conjunto

La reunión del Consejo Ministerial Conjunto Reino Unido y Gibraltar, celebrada ayer lunes en Londres, generó un grupo de trabajo para tratar el sector de las casas de apuestas, el de los servicios financieros, los seguros y algunas cuestiones fiscales. En cuanto al comercio internacional, ambas delegaciones constataron que el futuro está fuera de la Unión Europea, razón por la que el gobierno gibraltareño será consultado de los tratados venideros que no se refieran al mercado comunitario.
Queda claro, por la vía de los hechos, que el Bréxit dejará fuera de la Unión Europea al Reino Unido y por tanto a Gibraltar, cuya representación ante Bruselas ejerce de manera completa el gobierno británico. Y queda claro también que los acuerdos futuros que se puedan establecer entre Reino Unido y Unión Europea, siempre que afecten a Gibraltar, deberán ser considerados previamente por España, por lo que la parte británica no puede adelantar acuerdos comunitarios futuros que incluyan al Peñón.
El consejo reunido en Londres trató precisamente de eso, de un futuro tras el Bréxit y sin acuerdos comunitarios sobre Gibraltar. El debate en el que participaron las delegaciones londinense y gibraltareña trató exclusivamente del mercado interno británico y los acuerdos, que en realidad fueron seguir estudiando cada caso o crear grupos de trabajo específicos, se refieren a las relaciones entre los gobiernos de Londres y Gibraltar.
Eso sí, el gobierno de Gibraltar consiguió asegurarse un mecanismo mediante el cual será consultado sobre los Acuerdos de Libre Comercio que el Reino Unido planea negociar fuera del ámbito de la Unión Europea, aunque la consulta no tenga que ser vinculante para el gobierno británico ni tengan nada que ver precisamente con el mercado que más le afecta al Peñón, el mercado comunitario.
En cualquier caso, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, estaba satisfecho por el resultado de las reuniones (luego tuvo otra con el nuevo representante político de las Fuerzas Armadas, Mark Lancaster) aunque también confirmaba, implícitamente, que ya no contaban con seguir en el mercado europeo y procuraba trasladar confianza a las empresas para que se mantengan establecidas en el Peñón, a pesar de las dudas y desconfianzas respecto al futuro.
“El trabajo que estamos llevando a cabo –dijo Picardo-- está muy avanzado. Estamos tratando el contenido de los requisitos que se deben cumplir para alcanzar una transición fluida del acceso al mercado único de la UE al acceso a un mercado bilateral Reino Unido-Gibraltar”.
“Estoy muy satisfecho del progreso alcanzado hasta ahora –continuó--, así como el compromiso real, sustancial y completo que estamos manteniendo con respecto al trabajo que se está llevando a cabo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tras la decisión adoptada por el pueblo británico en el referendo”.
Picardo confía que esta consulta para acuerdos futuros fuera de Europa, pactada ayer en Londres, “ayudará a los negocios de Gibraltar a mantener la confianza acerca de nuestro enfoque hacia las negociaciones, así como nuestras futuras oportunidades fuera de la UE”.