Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Elecciones británicas marcadas por el brexit y el terrorismo

  • Acceso a Main Street con los bloques de hormigón en prevención de ataques terroristas
    Acceso a Main Street con los bloques de hormigón en prevención de ataques terroristas
    Noticias

    Las elecciones del brexit, que se suponían una victoria arrolladora de la actual primera ministro británica Theresa May, se han convertido en unas elecciones marcadas también por los ataques terroristas que han convulsionado el Reino Unido y que dejan cierta incertidumbre por el resultado final.

     

    Una vez que ha trascendido la ineficacia policial y de los servicios de inteligencia británicos en la lucha contra el terrorismo, después de haber mediado incluso denuncias ciudadanas que no fueron debidamente investigadas, y de los planes de recorte en los servicios de seguridad del partido conservador, Corbyn, el líder laborista que tampoco presentaba ninguna opción real de futuro y regresaba a las viejas recetas de impuestos y nacionalización, tiene ahora más opciones que nunca.

     

    Pero, aunque el final de la campaña electoral los terroristas hayan cambiado el paso de los actos y debates, lo cierto y lo importante es que lo que hoy votan los británicos es cómo se va a negociar el brexit y quién lo negociará.

     

    Aunque el brexit se comunicó formalmente el 18 de abril pasado, momento en el que se puso en marcha el reloj de los dos años como plazo máximo, ambas partes estuvieron de acuerdo en aplazar hasta después de estas elecciones el inicio real de las negociaciones.





     

    Y el, hasta ahora, sólo cruce de declaraciones entre las partes no ha podido mostrar posturas más diferentes: La Unión Europea exige el pago de los compromisos británicos, una factura entre 60 y 100 mil millones de euros y el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos comunitarios y Theresa May se niega a pagar y quiere cerrar las fronteras.

     

    Mientras que la líder del partido conservador ha sido muy clara respecto a su postura del brexit y la negociación con Europa y reclama votos para ser “más fuerte”, los laboristas de Corbyn han mantenido cierta ambigüedad respecto al tema, pendientes de contentar a todo el mundo y menos preocupados por compromisos que, se suponía, no iban a tener que mantener puesto que en las encuestas estaban a bastante distancia de los conservadores y sólo aspiraban a mantenerse segundos.

     

    Ahora los ataques terroristas han alterado la campaña y las percepciones de los votantes. Las últimas encuestas indican un ascenso extraordinario del partido laborista de Corbyn que alcanza casi un empate técnico con el conservador de May, pero este acercamiento se debe más a los graves errores de la segunda que a los aciertos del primero.

     

    Lo que hoy decida el pueblo británico decide su futuro, quién lo negocia y cómo se negocia.