
El Grupo Transfronterizo, que aglutina a colectivos sindicales, sociales y empresariales de ambos lados de la Verja, ha anunciado este sábado un “cambio casi total” en su directiva. El objetivo de esta inesperada modificación pasa, según sus nuevos responsables, por darle un impulso definitivo a su conversión en Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), lo que consideran “necesario como instrumento de atracción de ayudas y fondos europeos y de marco de cooperación entre ambas comunidades".
Lionel Chipolina será el nuevo presidente del Grupo Transfronterizo y su portavoz en Gibraltar mientras que Adrian Hewit, del sindicato de profesores en el Peñón, será su mano derecha en su labor de secretario. En el lado español destaca la figura de Lorenzo Pérez Periañez, presidente de la Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de La Línea (APYMELL), quien asume la vicepresidencia del grupo y ejercerá también de portavoz a este lado de la Verja. “Somos un nuevo equipo con muchas ganas de trabajar y con una gran responsabilidad”, ha afirmado Pérez Periañez, quien además ha agradecido “la labor realizada y las muchas horas de trabajo invertidas” por Manuel Triano, el hasta ahora cabeza visible del Grupo Transfronterizo en España.
Los objetivos de la nueva directiva están orientados hacia varias direcciones, pero la prioridad se fija en darle un impulso definitivo a la conversión del Grupo en Agrupación Europea de Cooperación Territorial, un instrumento que ya es una realidad en otros territorios del continente: “Pensamos que por esa vía pueden venir grandes proyectos para la zona, especialmente para Gibraltar y La Línea de la Concepción en el momento de incertidumbre en el que ambas poblaciones se encuentran por culpa del Brexit”, asegura el nuevo portavoz en España del Grupo Transfronterizo. “Vamos a intensificar las gestiones en los próximos días, con la intención de conseguir ese reto cuanto antes”, avisó.
“Intensificar las relaciones económicas, sociales y culturales” entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar e “incrementar la cooperación empresarial y sindical” son también algunos de los objetivos por el que trabajará el Grupo, consciente de que su participación en el actual proceso puede ser “fundamental” en la búsqueda de soluciones que permitan a la zona poder superar “el mal trago” que puede ocasionar el Brexit.