Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El GSD pide a los trabajadores de MedDoc que denuncien los cambios de contrato de Grand Home Care

  • Crece la subcontratación privada para atención social

    Reciente protesta laboral en Gibraltar en defensa de los contratos
    Reciente protesta laboral en Gibraltar en defensa de los contratos
    Economía

    El parlamentario del GSD, Daniel Feetham, ha mostrado su preocupación por la situación de los trabajadores del servicio público, especialmente los que tienen relación con el ámbito social. De nuevo, según el ex líder de la oposición, hay falta de transparencia en el gobierno.

     

    Según Feetham “existe preocupación por la falta de transparencia en la forma en que se han cambiado los contratos de Grand Home Care a MedDoca los recién llegados”. Por ello, cree importante “que el gobierno rinda cuentas sobre estos asuntos. Lamentablemente, responsabilizar a este gobierno es difícil, dada su propensión a ser evasivo, inconsistente o francamente contradictorio en la información que proporciona”.

     





    Ante este escenario, y dada la falta de claridad que viene denunciando el GSD desde que Picardo gobierna, el letrado ha pedido a los afectados que “contacten con nosotros dentro del más estricta confidencialidad para ayudarnos a tener una idea más clara de la situación actual". Y es que la formación opositora ha preguntado en 15 sesiones parlamentarias sobre la situación de estos trabajadores. “Si bien siempre habrá un nivel de oferta de mano de obra dentro del sector público que proceda del sector privado para atender la licencia por maternidad y enfermedad, los niveles que estamos viendo no tienen precedentes”.

     

    En la agencia de atención social, el 39% de la fuerza de trabajo total se emplea a través de consultores o agencias de reclutamiento y en los servicios para las personas mayores la cifra es del 30%.

     

    Al GSD, como a otros sectores de la comunidad, le preocupa el hecho de no contar con “una imagen completa y precisa del efecto de dicho trabajo temporal en la continuidad del servicio. En la medida en que el gobierno argumenta que no hay ningún efecto en la continuidad del servicio porque no hay una alta rotación de personal, eso tiene sus propias implicaciones para los derechos laborales de las personas que pueden trabajar en el servicio permanente”.