
Gibraltar ha sido escenario de un nuevo e importante hallazgo paleográfico y arqueológico, que ha generado expectación entre la comunidad científica internacional. Se trata del diente de un niño Neanderthal, que ha podido ser identificado durante el trabajo de laboratorio en el Gibraltar Museum, y que es fruto de la primera excavación realizada en el complejo de Gorham’s Cave (concretamente, en la cueva Vanguard) desde que hace un año fuera declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El hallazgo del fósil, un pequeño canino superior derecho de leche, procedente de un cubil de hienas datado en unos 50.000 años de antigüedad, ha sido confirmado por expertos en dentición neandertal del CENIEH y ha motivado que los esfuerzos de esta campaña, que se prolongará hasta mediados de agosto, se centren a partir de ahora en este nivel arqueológico.
El descubrimiento fue presentado en rueda de prensa, tras ser descubierto a principios de este mes de julio por las colaboradoras Miriam Napper, de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido), y Lucia Castagna, de la Universidad de Bolonia (Italia), que, durante el trabajo de laboratorio, se fijaron en el "extraño diente” y advirtieron a Stewart Finlayson, del Gibraltar Museum, quien inmediatamente reconoció la importancia que podía tener el hallazgo.
Según relataron en la rueda de prensa convocada por Clive Finlayson, director del Gibraltar Museum y coordinador de las excavaciones en el complejo de Gorham’s Cave, inmediatamente se enviaron fotografías del diente a destacados expertos en este campo, especializados en dientes neandertales, y se contactó con miembros del equipo de José María Bermúdez de Castro en el CENIEH de Burgos, entre ellos la doctora María Martinón Torres y la estudiante predoctoral Cecilia García.
Los expertos confirmaron que el diente, con características propias de los neandertales, perteneció a un niño de entre 4 y 5 años. El hecho de que el fósil fuera hallado en un cubil de hiena manchada, de un nivel de ocupación posterior a la neanderthal, plantea la hipóteis de que el niño pudiera ser predado por hienas, pero dicha hipótesis aún no ha sido confirmada.
Los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo este verano en el complejo de Gorham’s Cave, tanto en la cueva principal como en la cavidad de Vanguard, continuarán desarrollándose hasta agosto, tal y como estaba previsto, aunque a partir de ahora los esfuerzos se centrarán en el nivel neanderthal de Vanguard, donde los investigadores no descartan la posibilidad de que pudieran producirse nuevos hallazgos.
En cualquier caso, el hallazgo dado a conocer ha tenido mucha repercusión durante estos días tanto en medios de información general como en publicaciones y páginas web especializadas, lo que, en opinión de los responsables del Gibraltar Museum, reafirma “la importancia del yacimiento y su inmenso potencial de cara a descubrimientos futuros”.