
Ya es oficial: la reina Isabel II, jefa del Estado británica, ha sancionado la ley del Brexit que autoriza al Gobierno de Theresa May a comunicar a Bruselas que activa su salida de la Unión Europea. Ahora se espera una comunicación pública de la primera ministro británica, que se ha retrasado después del anuncio de un nuevo referéndum de independencia en Escocia.
La denominada Ley de la Unión Europea o Ley del Brexit ha tenido un sinuoso recorrido, después de un trámite parlamentario de urgencia, como respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de Londres cuando dictaminó que la primera ministro británica requería el permiso del Parlamento para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
La ley pasó hasta dos veces por las cámaras de los Comunes y los Lores y fueron los primeros quienes rechazaron las dos enmiendas que pretendieron incorporar desde la Cámara Alta. Al final, y con una demora de días respecto a los planes iniciales de Theresa May, la ley ha sido aprobada en segunda instancia incluso con más votos favorables que al principio y sancionada de manera definitiva por reina Isabel II.
Ahora la primera ministro ha anunciado su deseo de restablecer el consenso nacional y visitar Escocia, País de Gales e Irlanda del Norte a tal efecto. Una vez concluidos estos viajes y también los actos de celebración del 60 aniversario del Tratado de Roma, Theresa May estaría dispuesta a activar el brexit e iniciar un proceso de dos años máximos de negociación, al termino de los cuales el Reino Unido ya no formará parte de la Unión Europea.