Tipping no convenció a ningún eurodiputado español

La comparecencia del director del Centro Financiero del gobierno de Gibraltar, James Tipping, ante la comisión de investigación del Parlamento Europeo, por los llamados “papeles de Panamá”, no convenció a ninguno de los eurodiputados españoles y todos manifestaron sus dudas sobre el sistema fiscal, los controles y la trasparencia de las finanzas en el Peñón. Este clima político se suma a las previsiones de que Bruselas resolverá próximamente otra denuncia contra Gibraltar por actuar como un paraíso fiscal.
Tipping dijo que Gibraltar tiene 151 mecanismos de intercambio de información fiscal con 98 países o territorios, que tienen una legislación “draconiana” contra el blanqueo de dinero, como consecuencia de las normas europeas, y que una vez concluya el brexit tienen previsto aplicar, de forma voluntaria, la legislación comunitaria “o equivalentes” en temas financieros.
Los representantes de los partidos políticos españoles no compartieron su punta de vista y, muy al contrario, repasaron cuantas anomalías presenta Gibraltar en su sistema financiero y señalaron sus sospechas sobre el verdadero compromiso gibraltareño en la lucha contra el fraude fiscal, la delincuencia y el blanqueo de dinero.
Quien entró en más detalles fue Gabriel Mato (PP) quien, además de arrancar su intervención cuestionando la soberanía de Gibraltar, relató acuerdos fiscales a la carta, actividades de blanqueo y contrabando de tabaco en el Peñón, características “muy parecidas” a las de un paraíso fiscal.
Dijo que cuenta con 15.000 sociedades o 24.000 según la OCDE y que muchas de ellas, sin actividad reconocida, pueden ser empleadas por defraudadores fiscales. También señaló el caso del tax ruling, que está siendo investigado por la Comisión Europea en 165 casos de los 340 otorgados, por considerarse ayudas estatales ilícitas.
Ramón Jáuregui (PSOE) también cuestionó los beneficios fiscales gibraltareños a las empresas de apuestas online y expresó sus sospechas acerca del número de sociedades por habitante en el Peñón.
Maite Pagazaurtundúa (UPyD) tampoco aceptó el “mundo idílico” que presentaba el director del Centro Financiero de Gibraltar, igual que hicieron Miguel Urbán (Podemos) y Ernest Urtasun (ICV), quienes exigieron poner fin a las ayudas tributarias y a la opacidad financiera y fiscal.
El eurodiputado eurófobo británico David Coburn (UKIP) respondió con un “nadie habla de contrabando en Tánger o de resolver la cuestión de Ceuta y Melilla con Marruecos. . . no entiendo por qué interfieren en nuestros asuntos”.