Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Unión Europea confirma todas las condiciones del brexit, incluida la ausencia de Gibraltar

  • El negociador jefe de la UE, Michel Bernier, en su última visita al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy
    El negociador jefe de la UE, Michel Bernier, en su última visita al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy
    Noticias

    Los ministros de Exteriores de los estados miembros de la Unión Europea, reunidos hoy en Bruselas, han confirmado todas las decisiones anteriores respecto al proceso del brexit, incluida la figura de Michel Bernier como negociador jefe, las famosas directrices que ya fueron hechas públicas y la ausencia de Gibraltar en las conversaciones y pendiente de los futuros acuerdos con Reino Unido que cuenten, a su vez, con el visto bueno de España.

     

    Estas condiciones serán enviadas de manera formal a Londres una vez concluyan las elecciones británicas el próximo 8 de junio, de forma que el objetivo sería empezar el proceso negociador en la semana del 19 de junio.

     

    El negociador jefe europeo, Barnier, ha reconocido que se trata de un proceso contrarreloj, toda vez que la fecha cuando dejarán de aplicarse los Tratados comunitarios en Reino Unido será el 30 de marzo de 2019, sin aplazamiento alguno y haya o no, en ese momento, acuerdo entre Londres y Bruselas.

     





    Barnier ha insistido que no cree en la posibilidad de que no haya acuerdo final, porque el pacto es en beneficio de las dos partes, pero sí ha abogado por resolver con rapidez esta primera fase ante la “incertidumbre” que genera en millones de europeos directamente afectados por el brexit y la necesidad de “saldar cuentas”, en referencia a la factura que la UE reclama a Reino Unido.

     

    Esta factura, considerada por la UE un paso previo para negociar el brexit, se ha convertido en un problema entre ambas partes y el ministro británico David Davis ha anunciado que está dispuesto a abandonar las negociaciones si Bruselas le exige el pago de 100.000 millones de euros por retirarse. Esta factura comunitaria, pendiente todavía de concretar, responde a los compromisos presupuestarios ya adquiridos por Londres antes del referéndum.

     

    En cuanto a Gibraltar, territorio representado ante la UE por Reino Unido, queda fuera de la negociación como ya se sabía, al menos en esta primera fase porque, como adelantó antes de la reunión el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, “si quiere volver en el futuro, forma parte de la segunda fase de las negociaciones, a las que no se aplican estas directivas”.

     

    Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE ya recogieron en sus directrices políticas de abril que la cuestión de Gibraltar es un asunto bilateral entre Reino Unido y España y que cualquier entendimiento futuro que concierna al Peñón deberá tener la aprobación previa española.