
El Ayuntamiento de La Línea ha presentado esta mañana el texto con el que exigirá, a las administraciones supramunicipales, la puesta en marcha de distintas medidas que garanticen su supervivencia pase lo que pase cuando Reino Unido, y por extensión Gibraltar, dejen de pertenecer a la Unión Europea. El gobierno local ha dado a conocer el definitivo Plan Estratégico de Impulso y Crecimiento de La Línea, que ha sido redactado por uno de sus tenientes de alcalde, Mario Fernández, pero que ha contado con la participación de todo el movimiento asociativo del municipio y de los partidos políticos. “Es el documento del consenso, es el documento de La Línea”, ha repetido el alcalde, Juan Franco.
El regidor linense, quien esta semana asegura que ofrecerá más novedades en torno al trabajo que tiene previsto llevar a cabo para contrarrestar al Brexit, ha destacado que en la elaboración del documento se ha priorizado el tratamiento de los problemas a nivel local. “El trabajo realizado por los colectivos ciudadanos implicados y el consenso en la elaboración del documento han sido dos de los aspectos que más me gustaría poner en valor”, ha asegurado el primer edil, quien además ha subrayado “la unidad de acción existente, sin partidismos de ningún tipo y con un diagnóstico común en beneficio de la ciudad”. “No vamos a parar de trabajar aquí porque nos quedan mil cosas por hacer, pero creo que hemos hecho buena parte de nuestros deberes”, subrayó.
¿Y qué contempla este documento? Pues, en síntesis, el mismo incluye tanto medidas como un análisis de la situación y soluciones en ámbitos como infraestructuras, planes de formación, planes de empleo o el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana y de un Plan Director de Infraestructuras Hidráulicas, entre otras iniciativas. Todo, claro está, relacionado con el desarrollo que precisa la localidad ante la situación que puede amenazar a sectores como el comercio o el turismo, estrechamente vinculado desde siempre a Gibraltar.
El gran activo de este Plan es, sin duda, la participación. En su redacción ha tenido mucho que ver la denominada Mesa de Trabajo por La Línea, cuyo portavoz Juan Antonio Álvarez, ha agradecido “el trabajo y las aportaciones realizadas por el equipo de gobierno, partidos y colectivos”, señalando la urgencia de que se adopten medidas específicas por parte de las administraciones para atender lo que ha calificado como una “situación crítica”, citando asuntos como la mayor relevancia y agresividad de los asuntos derivados del narcotráfico, las elevadas tasas de desempleo o lo que ha definido como la “dependencia vergonzosa” de Gibraltar. Álvarez ha realizado un llamamiento a todos los ciudadanos para empezar a trabajar y que las reivindicaciones se trasladen tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía.
El teniente de alcalde, Mario Fernández, ha realizado especial hincapié sobre dos cuestiones concretas: “El carácter reivindicativo del documento y su especial sensibilidad sin intereses partidistas, así como la unidad y participación ciudadana para su elaboración”. Junto a ello, ha insistido en la importancia de otorgarle una máxima difusión para propiciar que sea un “documento vivo” y se puedan conseguir los objetivos propuestos.
Este es el enlace del documento definitivo, que este miércoles será presentado a la Junta de Andalucía en el encuentro que el alcalde, Juan Franco, mantendrá con todos los delegados territoriales del gobierno andaluz en la provincia de Cádiz y el viceconsejero de Presidencia, Fernando López Gil: http://www.lalinea.es/documentos/Plan-Estrategico-de-Impulso-y-Crecimiento-de-La-Linea.pdf.