El alcalde considera que respalda sus reclamaciones

El alcalde de La Línea, Juan Franco, se siente respaldado en sus reclamaciones a las administraciones española y andaluza después de que el Comité Europeo de las Regiones incluya su municipio como una de las cinco zonas más afectadas por el Brexit. Es “la primera vez en la historia que en un documento oficial de la Unión Europea se recoge la problemática de la ciudad”, ha comentado en rueda de prensa.
El informe está realizado por una consultora italiana a petición del Comité Europeo de las Regiones y analiza los efectos que tendrá en diferentes regiones la salida británica. El documento fue notificado al Ayuntamiento linense el pasado martes y detalla el vínculo histórico que existe entre la ciudad española y Gibraltar, la situación socioeconómica del municipio, el cierre de la frontera de 1969 y sus consecuencias, la dependencia económica, el flujo de trabajadores y turistas por el paso de la Verja y la posibilidad de que se repitieran los efectos del 69 en caso de un Brexit duro.
Bajo el título “Valoración del impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea en regiones y ciudades en la UE de los 27”, el documento estudia por sectores las regiones y países más afectados por esta salida. De los casos concretos, de entre las cinco zonas más afectadas por el Brexit, se cita la situación de La Línea de la Concepción junto a la Alta Francia y Bretaña Francesa, dos provincias polacas o voivodatos de la pequeña Polonia y Lublin, el estado federal de Hesse en Alemania, la región de Flandes y los Puertos de Bélgica.
Franco ha lamentado el olvido de que es objeto la ciudad por parte de las administraciones y ha reiterado su intención de “no quedarnos quietos”. Considera que el Plan Estratégico de la ciudad está llegando a los niveles que pueden aportar soluciones, como es el Comité de las Regiones, “frente a aquellos que creían que habíamos ido a Bruselas poco menos que a tocar el tambor”.
El alcalde ha comentado, además, las propuestas planteadas en el informe con el objetivo de paliar los posibles efectos del Brexit, como el Plan Estratégico de Impulso y Crecimiento que incluye medidas como la implementación de condiciones fiscales especiales para el municipio, mejoras en infraestructuras y movilidad, impulso del potencial turístico, dotación de un paquete de actuaciones específicas relacionadas con el empleo y la formación o la potenciación de inversiones en el término municipal, reduciendo las tasas e impuestos.